Rusia dice a EE.UU. que no dé lecciones a Arabia Saudí sobre política de producción de petróleo - World Energy Trade

Rusia dice a EE.UU. que no dé lecciones a Arabia Saudí sobre política de producción de petróleo

Rusia dice a EE.UU. que no dé lecciones a Arabia Saudí sobre política de producción de petróleo

Para apuntalar los precios, Riad se comprometió el pasado domingo a recortar su producción de petróleo en 1 millón de bpd en julio.

Mundo

Rusia afirmó el viernes que Estados Unidos no debería decirle a Arabia Saudí lo que tiene que hacer, en medio de las supuestas diferencias sobre la decisión de Riad de recortar la producción de petróleo.

Estados Unidos no debe decir a Arabia Saudí cómo debe gestionar su producción de crudo, declaró el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La respuesta de Rusia a Estados Unidos

"Arabia Saudí es un Estado soberano, un Estado responsable y un actor muy importante en los mercados internacionales de la energía. Por supuesto, este Estado soberano es capaz de tomar decisiones que conciernen a su propia economía. Nadie, ni siquiera EE.UU., debería dar lecciones (a Arabia Saudí) sobre cómo actuar en tal o cual caso", declaró Peskov en una rueda de prensa en Moscú.

Respondía así a las afirmaciones de The Washington Post de que, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, prometiera imponer "consecuencias" a Arabia Saudí por recortar la producción de petróleo el año pasado, el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, amenazó en privado con romper lazos y tomar represalias económicas, según un documento clasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Arabia Saudí acordó voluntariamente durante el fin de semana recortar los objetivos de producción de crudo del país para el mes de julio en un millón de barriles diarios adicionales.

El presidente Biden no dio ninguna respuesta digna de mención a la decisión, y los precios del petróleo sólo subieron brevemente en respuesta a los recortes de la producción de crudo.

La reprimenda de Peskov, por tanto, no se produce tras una nueva reacción del presidente estadounidense, Joe Biden. Una respuesta bastante lejana a los recortes de petróleo de la OPEP se produjo en octubre de 2022, cuando el presidente Biden amenazó con "consecuencias".

En la misma rueda de prensa, Peskov también afirmó que el sector ruso de la energía atómica seguirá desarrollándose a pesar de que Estados Unidos y el Reino Unido están formando una nueva alianza económica que pretende excluir a Rusia de los mercados internacionales de energía nuclear. Peskov se refirió a la situación como "competencia desleal".

La industria nuclear rusa tiene ventajas competitivas y ha demostrado su posición de liderazgo, dijo, añadiendo que la industria nuclear está dispuesta a beneficiar a "quienes estén interesados en cooperar".


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


El presidente Biden y el primer ministro Sunak firmaron el jueves una declaración sobre el nuevo pacto "para una nueva era", denominado Declaración del Nuevo Atlántico, Sunak dijo del acuerdo que era un pacto "de un tipo que nunca se había acordado antes", y añadió que incluía 17.500 millones de dólares en nuevas inversiones estadounidenses que se prometían al Reino Unido.

Un documento del gobierno británico en el que se dan detalles sobre el acuerdo dice en parte: "Nos enfrentamos a nuevos retos para la estabilidad internacional: desde Estados autoritarios como Rusia y la República Popular China (RPC); tecnologías disruptivas; actores no estatales; y retos transnacionales como el cambio climático".

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

  

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref