Las nuevas sanciones de EE. UU. al GNL ruso amenazan la seguridad energética de Japón - World Energy Trade

Las nuevas sanciones de EE. UU. al GNL ruso amenazan la seguridad energética de Japón

Las nuevas sanciones de EE. UU. al GNL ruso amenazan la seguridad energética de Japón

Se trata de la primera sanción estadounidense dirigida directamente a una planta de exportación de GNL en Rusia

Mundo

La seguridad energética de Japón podría verse perjudicada por las nuevas sanciones impuestas el jueves por Estados Unidos al proyecto ruso Arctic LNG 2, que está a punto de empezar a producir.

Estado Unidos impuso el jueves las medidas al proyecto Arctic LNG 2, que cuenta con el gobierno de Japón como inversor y está previsto que comience a exportar en los próximos meses.

Se trata de la primera sanción estadounidense dirigida directamente a una planta de exportación de GNL en Rusia, y las empresas aún están examinando su posible impacto.

El Departamento de Estado de EE. UU. designó a la sociedad de responsabilidad limitada ARCTIC LNG 2, operadora del proyecto, como parte de las sanciones adicionales contra Rusia “para seguir apuntando a individuos y entidades asociados con el esfuerzo bélico de Rusia y otras actividades malignas”.

El proyecto Arctic LNG 2 fue desarrollado por Novatek, el mayor productor independiente de gas natural de Rusia, y estaba en vías de iniciar su primera producción a finales de este año.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Novatek tiene una participación del 60% en Arctic LNG 2. Los demás accionistas son CNOOC de China y China National Petroleum Corporation (CNPC), el supergrande francés TotalEnergies y las empresas japonesas Mitsui Group y Jogmec.

Japón forma parte del grupo del G7 que ha impuesto un tope de precios al petróleo ruso y ha prohibido las importaciones de carbón ruso, pero hasta ahora ha puesto coto al gas natural, que necesita.

En septiembre, Estados Unidos impuso algunas sanciones al proyecto Arctic LNG 2, designando a empresas de servicios rusas relacionadas con su desarrollo.

Aunque Japón ha impuesto restricciones a Rusia y prohibido la importación de carbón, su gobierno ha trazado una línea divisoria con el gas natural, utilizado para generar alrededor de un tercio de su electricidad y calentar los hogares.

El país dispone de pocos recursos propios e intensificó sus esfuerzos por conseguir GNL tras la crisis energética del año pasado.

Japón insiste en que el GNL ruso es necesario para satisfacer las necesidades energéticas y el año pasado instó a Mitsui & Co. y Mitsubishi Corp. a mantener sus inversiones en la instalación de GNL Sakhalin-2, en el extremo oriental de Rusia.

La empresa japonesa Mitsui comentó el viernes las últimas sanciones, diciendo: “Aunque examinaremos de cerca el impacto de que Arctic 2 sea sancionado, tomaremos las medidas apropiadas observando los derechos y obligaciones de J-Arc y Mitsui, bajo varios acuerdos incluyendo el acuerdo de accionistas”.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


“Cumpliremos las leyes y reglamentos, incluidas las sanciones adoptadas por la comunidad internacional, y tomaremos las medidas adecuadas en cooperación con las partes interesadas, incluido el Gobierno japonés”, declaró la empresa.

Los clientes occidentales de Arctic LNG 2 podrían obtener exenciones y seguir importando GNL del proyecto ruso, según declaró a Bloomberg Kaushal Ramesh, vicepresidente de investigación de mercados de GNL y energía de Rystad Energy.

En julio de este año, Mitsui declaró que no tenía previsto salir de su participación minoritaria en el proyecto Sakhalin-2 LNG, ya que la instalación de exportación sigue exportando gas natural licuado a Japón.

 

Foto cortesía de Reuters.

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

  

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref