La expansión prevista del bloque BRICS, mediante la incorporación de nuevos miembros como Arabia Saudí, Irán, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Etiopía y Argentina, convertirá a la agrupación en un líder mundial en energías renovables en las próximas décadas, según muestra un estudio de Rystad Energy.
Estos seis nuevos miembros se unirán al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en enero de 2024.
A medida que se acelera la transición hacia tecnologías más limpias, se prevé que la alianza obtenga más del 80% de su energía de fuentes renovables para 2050, con una capacidad total de 11 teravatios (TW), más del doble de los 4,5 TW combinados previstos en las naciones del Grupo de los Siete (G7): Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
Las energías renovables están ganando protagonismo a medida que disminuyen sus costes, lo que las convierte en una perspectiva cada vez más atractiva para los inversores de los países BRICS+. Este atractivo se ve reforzado por la abundancia de recursos naturales y mano de obra asequible en la mayoría de los países miembros.
Todo ello crea una oportunidad para un crecimiento significativo del producto interior bruto (PIB) per cápita, mientras que el crecimiento de la población sigue siendo relativamente conservador en comparación, lo que subraya la fortaleza económica de algunos de los nuevos miembros.
A pesar de su rápido crecimiento económico, las naciones BRICS+ se enfrentan al reto de reducir las emisiones debido a su fuerte dependencia de los combustibles fósiles.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
En las naciones del G7, la pronta adopción de tecnologías y políticas ecológicas ha hecho disminuir sus emisiones. Ambos grupos están fijando objetivos climáticos ambiciosos, lo que subraya el papel fundamental que desempeñará la energía sostenible en la transición energética mundial.
“La alianza BRICS+ está reconfigurando el panorama energético mundial, desafiando los paradigmas establecidos y comprometiéndose con ambiciosos objetivos de sostenibilidad. A medida que las economías de esta superpotencia emergente se expandan y la demanda de energía siga evolucionando, será fundamental garantizar un suministro energético estable y seguro”, dice Lars Nitter Havro, analista senior, Rystad Energy.
“De este modo, se presenta la oportunidad de pasar directamente a una infraestructura energética sostenible avanzada, en lugar de depender de marcos anticuados”.
Las naciones BRICS+, encabezadas por China, son actores fundamentales en la cadena de suministro de tecnologías limpias, especialmente en lo que se refiere a baterías y paneles solares, esenciales para la transición hacia energías más limpias.
Una ilustración notable de esta tendencia puede verse en EAU, donde Masdar, filial de la empresa estatal Mubadala Investment Company, consiguió recientemente un contrato pionero para ampliar el parque solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum añadiendo 1,8 gigavatios (GW) de energía solar por la tarifa altamente competitiva de 1,6215 céntimos de dólar por kilovatio-hora (kWh), el precio más bajo de la energía comercializada en EAU.
Hacia la meta: la adopción de vehículos eléctricos se dispara
Un indicador importante del ritmo de la transición energética es la adopción de vehículos eléctricos (VE). China, miembro de los BRICS+, lidera actualmente las ventas mundiales de vehículos eléctricos con baterías, superando a los países del G7.
Este fuerte crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos se atribuye a los avances en la tecnología de baterías, el desarrollo de infraestructuras y las políticas gubernamentales de apoyo.
La notable expansión de la capacidad solar de China, cuyo objetivo es alcanzar 1 TW en 2026, desempeña un papel significativo en la transición hacia fuentes de energía más limpias, reduciendo la huella de carbono de su sector del transporte.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Este enfoque integrado subraya el compromiso de China para transformar su panorama energético y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, una tendencia que se correlaciona con el enfoque adoptado por las naciones BRICS+.
Según nuestras estimaciones, los vehículos eléctricos representarán más del 60% de todas las ventas de automóviles nuevos en el bloque ampliado de aquí a 2035.
Además, como el bloque sigue invirtiendo en infraestructura de recarga de VE y mantiene su liderazgo en tecnologías de baterías y procesamiento de materias primas, se prevé que la cuota de VE en las ventas totales de vehículos en los países BRICS+ alcance el 86% en 2040 en un escenario de calentamiento global de 1,6 grados.
Se trata de un escenario cada vez más probable, teniendo en cuenta las recientes tasas de crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos, las políticas de apoyo, las tasas de aprendizaje tecnológico y los cambios en los patrones de demanda.
Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: