China y Brasil buscan crear un fondo de inversión para energía verde - World Energy Trade

China y Brasil buscan crear un fondo de inversión para energía verde

Ambas naciones están en conversaciones para crear un fondo para financiar el desarrollo de la industria verde y las energías renovables en ambos países.  La propuesta podría ser anunciada durante la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Pekín la próxima semana, aunque funcionarios del Gobierno dijeron que aún había algunos detalles que concretar.  "No sé si será posible anunciarlo, porque estas cosas son complejas, pero la idea es tener un fondo bilateral para inversiones en esta área", dijo a Reuters, Celso Amorim, el principal asesor de política exterior de Lula.  Amorim dijo que espera un acuerdo sobre energías renovables durante la visita de Lula, que incluye una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el martes.  La ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, que formará parte de la delegación de Lula, dijo que el nuevo fondo en discusión se utilizaría para recuperar bosques y desarrollar una economía más sostenible, incluyendo la producción de hidrógeno verde.  "Nuestra expectativa es que podamos tener una agenda de cambio climático que sea estratégica para el mundo, porque es sin duda uno de los mayores desafíos de la humanidad hoy", dijo Silva a Reuters.  Brasil ya recibió, según dijo Silva, un compromiso de la administración del presidente estadounidense Joe Biden sobre política climática y protección forestal cuando Lula visitó la Casa Blanca el mes pasado.  En el caso de China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, Silva espera que haya "una agenda cada vez más fuerte sobre la cuestión del clima, la protección de los bosques y la biodiversidad".  Silva dijo, sin embargo, que China no se unirá al Fondo Amazónico de mil millones de dólares puesto en marcha por Noruega para financiar el desarrollo sostenible y proteger la mayor selva tropical del mundo, al que España, Francia y Gran Bretaña están estudiando unirse y Estados Unidos se ha comprometido a apoyar.

Brasil recibió el mes pasado el compromiso de la administración del presidente Biden sobre política climática y protección forestal.

Mundo

Ambas naciones están en conversaciones para crear un fondo para financiar el desarrollo de la industria verde y las energías renovables en ambos países.

La propuesta podría ser anunciada durante la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Pekín la próxima semana, aunque funcionarios del Gobierno dijeron que aún había algunos detalles que concretar.

"No sé si será posible anunciarlo, porque estas cosas son complejas, pero la idea es tener un fondo bilateral para inversiones en esta área", dijo a Reuters, Celso Amorim, el principal asesor de política exterior de Lula.

Amorim dijo que espera un acuerdo sobre energías renovables durante la visita de Lula, que incluye una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, el martes.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


La ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, que formará parte de la delegación de Lula, dijo que el nuevo fondo en discusión se utilizaría para recuperar bosques y desarrollar una economía más sostenible, incluyendo la producción de hidrógeno verde.

"Nuestra expectativa es que podamos tener una agenda de cambio climático que sea estratégica para el mundo, porque es sin duda uno de los mayores desafíos de la humanidad hoy", dijo Silva a Reuters.

Brasil ya recibió, según dijo Silva, un compromiso de la administración del presidente estadounidense Joe Biden sobre política climática y protección forestal cuando Lula visitó la Casa Blanca el mes pasado.

En el caso de China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, Silva espera que haya "una agenda cada vez más fuerte sobre la cuestión del clima, la protección de los bosques y la biodiversidad".


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Silva dijo, sin embargo, que China no se unirá al Fondo Amazónico de mil millones de dólares puesto en marcha por Noruega para financiar el desarrollo sostenible y proteger la mayor selva tropical del mundo, al que España, Francia y Gran Bretaña están estudiando unirse y Estados Unidos se ha comprometido a apoyar.

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

  

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref