Nueve Estados de la UE se oponen a la revisión del mercado energético en respuesta a los altos precios - World Energy Trade

Nueve Estados de la UE se oponen a la revisión del mercado energético en respuesta a los altos precios

Nueve Estados de la UE se oponen a la revisión del mercado energético en respuesta a los altos precios

Los países de la UE se han dividido en cuanto a la respuesta a los altos precios.

Europa

Alemania, Dinamarca y otros siete países de la Unión Europea se han opuesto a revisar el mercado eléctrico del bloque en respuesta a los altos precios de la energía, una medida que, según dijeron, podría aumentar el costo de añadir energía renovable al sistema a largo plazo.

Los ministros de Energía de los 27 países miembros de la Unión Europea se reunirán este jueves para debatir su respuesta a los precios de la energía, que alcanzaron niveles récord en otoño al chocar la escasez de gas con el aumento de la demanda en las economías que se recuperan de la pandemia del COVID-19.

Los topes de precios o los diferentes sistemas de fijación de los precios nacionales de la energía podrían desalentar el comercio de electricidad entre los países de la UE y socavar los incentivos para añadir al sistema energías renovables de bajo coste a largo plazo, dijeron.

En una declaración conjunta, los nueve países instan a la UE a mantener su actual diseño del mercado energético.

"No podemos apoyar ninguna medida que suponga una desviación de los principios de competencia de nuestro diseño de mercado de la electricidad y el gas", dijeron los representantes de los países.

"Desviarse de estos principios socavaría la descarbonización rentable de nuestro sistema energético, pondría en peligro la asequibilidad y arriesgaría la seguridad del suministro".

La declaración fue firmada por Austria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Letonia y los Países Bajos.

Los países de la UE se han dividido en cuanto a la respuesta a los altos precios, y España y Francia se encuentran entre los que buscan una revisión de la normativa energética de la UE. Madrid ha liderado los llamamientos para que los países de la UE compren gas conjuntamente para formar reservas estratégicas.

Otros gobiernos desconfían de las reformas normativas de larga duración para responder a lo que, según ellos, podrían ser picos de precios a corto plazo.

Muchos países de la UE ya han introducido medidas temporales, como subvenciones a los hogares y exenciones fiscales, para reducir las facturas de los consumidores.

Aunque los precios del gas han retrocedido desde los máximos históricos registrados a principios de octubre, siguen siendo relativamente elevados en países como los Países Bajos, donde los precios empezaron a subir de nuevo en las últimas semanas en medio de las previsiones de un clima frío.

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref