Macron afirma que Francia construirá nuevos reactores de energía nuclear - World Energy Trade

Macron afirma que Francia construirá nuevos reactores de energía nuclear

Macron afirma que Francia construirá nuevos reactores de energía nuclear

El presidente francés, Emmanuel Macron durante una rueda de prensa. REUTERS/Sarah Meyssonnier

Europa

Francia construirá nuevos reactores nucleares para ayudar al país a disminuir su dependencia energética del exterior, cumplir con los objetivos de calentamiento global y mantener los precios bajo control, dijo el martes el presidente Emmanuel Macron.

Con la preocupación por el poder adquisitivo encabezando los sondeos de opinión a cinco meses de las elecciones presidenciales, en un momento de subida de los precios de la energía, Macron dijo que la decisión de apostar por nuevos reactores era esencial para mantener los precios "razonables."

"Vamos, por primera vez en décadas, a relanzar la construcción de reactores nucleares en nuestro país y a seguir desarrollando las energías renovables", dijo Macron en un discurso televisado a la nación.

Se trata de "garantizar la independencia energética de Francia, garantizar el suministro eléctrico de nuestro país y alcanzar nuestros objetivos, en particular la neutralidad del carbono en 2050", dijo.

En un momento en que Europa se enfrenta a un fuerte aumento de los precios de la energía, Francia está tomando un camino diferente al de sus vecinos, como Alemania.

Alemania respondió a la catástrofe nuclear de Fukushima en Japón en 2011 acelerando su plan nacional de salida de los reactores.

Macron no dio detalles, pero se espera que su gobierno anuncie la construcción de hasta seis nuevos reactores de agua a presión en las próximas semanas.

Anteriormente, el gobierno había dicho que no pondría en marcha ningún nuevo proyecto de reactor EPR de tercera generación hasta que la central nuclear EPR de la empresa estatal EDF, muy retrasada, en Flamanville, al noroeste de Francia, estuviera terminada.

Sin embargo, los medios de comunicación franceses informaron en octubre de que el impacto de la crisis del gas en Europa sobre los precios de la energía, y su efecto sobre el poder adquisitivo de los hogares, había acelerado la decisión de París de apostar por la tecnología EPR.

Greenpeace criticó el anuncio del martes, diciendo que el plan para construir nuevos reactores estaba "desconectado de la realidad", señalando los problemas del proyecto de Flamanville, que ha sufrido una década de retrasos y enormes sobrecostes.

Al principio de su mandato, Macron se comprometió a reducir la contribución de la energía nuclear al mix energético de Francia al 50% desde el 75% en 2035.

 

Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref