La Unión Europea adoptó formalmente el viernes nuevas y amplias sanciones contra Rusia, que incluyen la prohibición de importar carbón, madera, productos químicos y otros productos, lo que se calcula que reducirá al menos el 10% del total de las importaciones procedentes de Moscú.
El nuevo paquete de sanciones llega después de que salieran a la luz informes e imágenes de que las tropas rusas habían cometido crímenes de guerra mientras se retiraban de ciudades y pueblos ucranianos.
La prohibición del carbón, la primera que la UE ha impuesto hasta ahora a cualquier importación de energía procedente de Rusia, será plenamente efectiva a partir de la segunda semana de agosto. A partir del viernes no se podrán firmar nuevos contratos.
Los contratos existentes tendrán que rescindirse antes de la segunda semana de agosto, lo que significa que Rusia podrá seguir recibiendo pagos de la UE por las exportaciones de carbón hasta entonces.
El quinto paquete de sanciones de la UE contra Rusia fue propuesto por la Comisión Europea el martes y aprobado por el Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros ante la Unión Europea (COPERER) el jueves.
Las nuevas sanciones incluyen "la prohibición de comprar, importar o transferir carbón y otros combustibles fósiles sólidos a la UE si se originan en Rusia o se exportan desde Rusia, a partir de agosto de 2022".
Las medidas también impiden que muchos buques y camiones rusos accedan a la UE, lo que paraliza aún más el comercio, y prohibirán todas las transacciones con cuatro bancos rusos.
Las sanciones también incluyen la denegación de acceso a los puertos de la UE a los buques con bandera rusa, excepto para productos agrícolas y alimentarios, ayuda humanitaria y energía.
La Comisión calcula que sólo la prohibición del carbón supone para Rusia una pérdida de ingresos de 8.000 millones de euros al año. Es el doble de lo que había dicho el martes la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
No obstante, se conceden excepciones para una serie de productos, como los farmacéuticos, médicos, agrícolas y alimentarios, incluido el trigo, y para el transporte por carretera con fines humanitarios.
También se ampliaron las sanciones para incluir a más oligarcas, familiares de personas sancionadas y una prohibición total de transacciones a cuatro bancos rusos. Tras ser desvinculados, estos bancos serán objeto de una congelación de activos, con lo que quedarán completamente aislados de los mercados de la UE.
La prohibición del carbón es una de las medidas más significativas de este nuevo paquete de sanciones. Europa dispone ahora de poco tiempo para encontrar un suministro alternativo de carbón, lo que redirigirá los flujos comerciales del carbón y elevará aún más los precios del carbón y otras materias primas energéticas a nivel mundial, y los precios de la electricidad en Europa en particular.
El costo de las sanciones para Rusia
Las importaciones de petróleo y gas de Rusia, que hasta ahora no se han visto afectadas, suponen en conjunto unos 100.000 millones de euros al año. Además del carbón, las nuevas sanciones de la UE prohíben las importaciones desde Rusia de muchas otras materias primas y productos, como la madera, el caucho, el cemento, los fertilizantes, el marisco de alta gama, como el caviar, y las bebidas alcohólicas, como el vodka, por un valor adicional total estimado en 5.500 millones de euros (5.900 millones de dólares) al año.
Un funcionario de la UE dijo que las prohibiciones de importación combinadas valían al menos el 10% de lo que la UE compra a Rusia en un año.
Esto se suma a las anteriores prohibiciones de importación que afectaron a los sectores del acero y el hierro. En total, se espera que hasta una quinta parte de todas las importaciones de Rusia por valor se reduzcan debido a las sanciones directas.
La UE también ha restringido la exportación a Rusia de una serie de productos, como el combustible para aviones, los ordenadores cuánticos, los semiconductores avanzados, la electrónica de alta gama, los programas informáticos, la maquinaria sensible y los equipos de transporte, por un valor total de 10.000 millones de euros al año.
Si se suman las anteriores prohibiciones de exportación de otras tecnologías, la UE ha bloqueado hasta ahora aproximadamente una cuarta parte del total por valor de sus exportaciones a Rusia, dijo un funcionario de la UE.
Te puede interesar: