La industria de las baterías acoge con cautela la nueva legislación de la Unión Europea - World Energy Trade

La industria de las baterías acoge con cautela la nueva legislación de la Unión Europea

La industria de las baterías acoge con cautela la nueva legislación de la Unión Europea

La industria europea de baterías no sobreviviría a la competencia con China

Europa

Los participantes de la industria europea de baterías han acogido con satisfacción la propuesta de Ley de Materias Primas Críticas (Critical Raw Materials Act, CRMA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Industria de Red Cero (NZIA) como un paso en la dirección correcta para la cadena de suministro europea de iones de litio.

Ambas leyes pretenden facilitar a las empresas europeas el acceso a los metales de las baterías y eliminar los obstáculos al desarrollo de estos recursos y de los productos derivados en la UE.

"Eurobat aplaude a la Comisión Europea por la publicación ayer de la Ley de Industria Neta Cero y la Ley de Materias Primas Críticas", declaró un portavoz de la Asociación de Fabricantes Europeos de Baterías Industriales y de Automoción (Eurobat). "Representan un paso positivo hacia un plan industrial europeo para la tecnología limpia, fundamental para proporcionar la tan necesaria claridad a los inversores y operadores a lo largo de las cadenas de valor de la energía limpia".

La CRMA incluye varios metales para baterías en su lista de materias primas críticas, como el litio, el cobalto, el níquel para baterías, el manganeso y el grafito natural.

"Eurobat viene reclamando sistemáticamente la Ley Europea de Materias Primas Críticas para apoyar el desarrollo de tecnologías limpias que hagan uso de materias primas. Las baterías, en particular, representan un vector clave de crecimiento de la demanda de materias primas".

Francis Wedin, director ejecutivo de Vulcan Energy Resources, declaró a Argus que, sin el nuevo enfoque, la industria europea de baterías no sobreviviría a la competencia con China, que produce hasta el 80 por ciento del hidróxido de litio del mundo.

"El litio es la savia de la industria automovilística europea. No hay sustituto. Sin él, la industria no podrá electrificarse y, por tanto, no sobrevivirá a la competencia de China, que se ha volcado de lleno en la industria del automóvil eléctrico", afirmó.

Wedin acogió con satisfacción algunas de las nuevas disposiciones de la ley, como las destinadas a agilizar la concesión de permisos y la creación de una autoridad de "ventanilla única" para los permisos de proyectos estratégicos de energía neta cero, esbozados en la NZIA.

"También acogemos con satisfacción la mejora del acceso a la financiación pública", añadió. "La NZIA se aplica a nuestros desarrollos de energía renovable geotérmica, y la CRMA se aplica a nuestro desarrollo de litio, lo que nos hace totalmente alineados con la legislación europea para producir litio y energía renovable de manera sostenible."


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Según las previsiones de Argus, la demanda mundial de litio aumentará hasta 2,58 millones de toneladas de LCE en 2030, y la UE afirma que la demanda mundial podría multiplicarse por 89 en 2050.

"La inclusión del litio en la nueva lista de materias primas estratégicas es positiva para la industria del litio y subraya su papel clave en la transición energética", declaró a Argus un portavoz de la Asociación Internacional del Litio (ILiA).

La CRMA también subraya la dependencia europea de fuentes únicas para gran parte de su cobalto, señalando que China produce el 60 por ciento del cobalto mundial y la República Democrática del Congo el 63 por ciento del cobalto extraído en el mundo. No está claro cómo piensa rectificar la UE esta situación, con una concentración tan grande de los recursos mundiales de cobalto en la RDC.

"Europa necesita un marco normativo sólido y sencillo que fomente las inversiones y acelere el avance hacia un futuro limpio y sostenible. Un elemento clave para ello es eliminar las barreras normativas y las incoherencias entre legislaciones que afectan a las inversiones en tecnologías verdes, como el cobalto", declaró Caroline Braibant, directora general interina del Instituto del Cobalto.

Otros fabricantes de materiales para baterías instaron a acelerar la ratificación de la nueva legislación cuando llegue al Consejo Europeo.

"Umicore desea que el Parlamento Europeo y el Consejo actúen con rapidez, decisión y unidad para legislar y aplicar estos actos, incluida la financiación necesaria, en aras de contrarrestar los efectos perjudiciales del cambio climático y mantener la posición de vanguardia de la Unión Europea en materia de sostenibilidad e innovaciones vinculadas", declaró un portavoz de Umicore, fabricante y reciclador de cátodos para baterías.

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref