Hungría dice que cumplir con la prohibición del petróleo de Rusia le costaría $811 millones - World Energy Trade

Hungría dice que cumplir con la prohibición del petróleo de Rusia le costaría $811 millones

Hungría dice que cumplir con la prohibición del petróleo de Rusia le costaría 811 millones de dólares

Lituania dijo que la UE es "rehén de un Estado miembro", comentando el fracaso de las conversaciones.

Europa

Hungría, el país que más se resiste a un embargo de la UE sobre las importaciones de petróleo ruso, sigue sin dar su brazo a torcer y ha comunicado a los demás miembros de la Unión Europea que necesitaría al menos 811 millones de dólares (770 millones de euros) para preparar sus refinerías y oleoductos para deshacerse del petróleo ruso, según informó el martes Bloomberg, citando documentos que ha revisado y fuentes con conocimiento de las discusiones.

A principios de mayo, la Comisión Europea propuso oficialmente una prohibición total de las importaciones de crudo y productos petrolíferos rusos, que entraría en vigor a finales de año. Pero la UE sigue luchando por encontrar una posición común, tratando de convencer a Hungría y a otros países de Europa Central y Oriental de que abandonen su oposición al embargo.

Hungría -cuyo Primer Ministro, Viktor Orban, mantenía estrechas relaciones con Putin antes de la invasión rusa de Ucrania- es el país que más se opone a un embargo de la UE a las importaciones de petróleo ruso, y ha dicho que necesitaría cientos de millones de dólares para adaptar su industria de refinado y oleoductos a fin de dar cabida a un cese de las importaciones de petróleo ruso.

Orban ha dicho que una prohibición del petróleo sería como "lanzar una bomba nuclear sobre la economía húngara", mientras que el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, dijo la semana pasada que no abandonaría su oposición a un embargo ruso a menos que reciba cientos de millones de dólares, necesarios para sustituir el petróleo ruso.

Hungría también quiere que las importaciones de petróleo por oleoducto queden exentas de la prohibición.

Hungría sigue sin estar convencida

La oposición húngara al embargo continuó esta semana. En una reunión celebrada el lunes, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE no consiguieron convencer a Hungría de que abandonara su veto al embargo.

Lituania dijo que la UE es "rehén de un Estado miembro", comentando el fracaso de las conversaciones.

Los diplomáticos esperan ahora que la cumbre de la UE de los días 30 y 31 de mayo pueda llegar a una decisión unánime sobre la prohibición del petróleo ruso, que se eliminará gradualmente en seis meses y con exenciones para los países de Europa central, entre ellos Hungría, Eslovaquia y la República Checa.

 

Noticia tomada de: Oilprice /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref