Finlandia enfrentaría un invierno difícil si se detiene el suministro de gas ruso - World Energy Trade

Finlandia enfrentaría un invierno difícil si se detiene el suministro de gas ruso

Finlandia enfrentaría un invierno difícil si se detiene el suministro de gas ruso

Algo más del 5% de la energía utilizada en Finlandia procede del gas natural, el año pasado, el 92% de este suministro procedió de Rusia.

Europa

Finlandia podría cubrir la demanda de gas este verano si Rusia detuviera las entregas, pero podría enfrentarse a una situación mucho más difícil el próximo invierno, declaró el miércoles la empresa energética nacional Gasum.

Existe un "riesgo real" de que Rusia interrumpa los suministros de gas a Finlandia a partir del viernes o el sábado de esta semana, tras la negativa del país a pagar las importaciones en rublos, declaró el miércoles el grupo energético finlandés Gasum.

El riesgo de interrupción del suministro de gas ante la negativa de ceder a las demandas del Kremlin de pagar el gas en rublos ahora se ha visto potenciado ante la solicitud formal de Finlandia de incorporarse a la OTAN.

"Gasum seguirá preparándose para la situación (un cese) junto con sus clientes y las autoridades nacionales responsables del suministro de emergencia", añadió en un comunicado, tras el anuncio de ayer de que emprendería acciones legales contra la rusa Gazprom.

Durante la próxima temporada de verano, Gasum tratará de garantizar la disponibilidad de gas para sus clientes finlandeses a partir de otras fuentes el gasoducto Balticconnector, que interconecta las redes de transporte de gas de Estonia y Finlandia. Gasum agregó que las limitaciones en la capacidad de transporte pueden hacer que esto sea un reto.

Países hostiles

Rusia, en medio de su creciente antagonismo con Occidente debido a su guerra en Ucrania, ha amenazado con cortar el suministro de gas a menos que los "países inamistosos" paguen en rublos.

Algo más del 5% de la energía utilizada en Finlandia procede del gas natural, el 92% del suministro vino de Rusia el año pasado.

Este fin de semana, Rao Nordic, filial de la rusa Inter Rao, anunció que interrumpía indefinidamente las importaciones de energía a Finlandia, alegando problemas de pago.

Este anuncio se produjo al mismo tiempo que los gobiernos de Finlandia y Suecia anunciaron oficialmente su intención de unirse a la alianza defensiva de la OTAN, compuesta por 30 países, debido a la guerra.

Los miembros de la OTAN deben dar luz verde por unanimidad para que los dos países históricamente neutrales se unan a la alianza.

La adhesión a la OTAN de Finlandia

La nación nórdica comparte una frontera terrestre de 808 millas con Rusia y ha caminado cuidadosamente por la cuerda floja de la política exterior entre Moscú y Occidente durante muchas décadas.

Finlandia adoptó una política de neutralidad durante la Guerra Fría, lo que significa que evitaría la confrontación con Rusia. Y en las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, los finlandeses rechazaron con éxito una invasión soviética en lo que se conoció como la "Guerra de Invierno".

La larga neutralidad, apreciada por muchos finlandeses, podría estar a punto de terminar debido a la invasión no provocada de Rusia en Ucrania.

Sin embargo, la aprobación del ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN aun llevaría varios meses en concretarse y requiere la aprobación del 100% de los miembros de la alianza (30 en total).

Turquía, uno de los miembros de la OTAN rechaza la incorporación de los dos países, el presidente Turco Recep Tayyip Erdogan acusó el lunes a los dos países nórdicos de respaldar el terrorismo.

Erdogan también apuntó a Estocolmo en sus declaraciones por sus sanciones armamentísticas contra Turquía. Suecia ha congelado la venta de armas a Turquía desde 2019 por la operación militar de Ankara en la vecina Siria.

Por su parte, Rusia no ve con buenos ojos esta adhesión de Finlandia y Suecia, de hecho, ha declarado repetidamente que está en contra de cualquier ampliación de la OTAN.

Incluso, esta fue una de las razones aducidas por el Kremlin para su invasión de Ucrania, ya Volodymyr Zelenskyy, el presidente de Ucrania, había manifestado su deseo de unirse a la alianza antes de la invasión, pero desde entonces ha admitido que ahora es poco probable.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref