El Parlamento Europeo aprobó un plan para endurecer el objetivo de reducción de emisiones para 2030 del bloque al 60% desde los niveles de 1990, esto coloca presión en los gobiernos de la Unión Europea en las próximas conversaciones sobre la forma final de una ley climática que será histórica.
La asamblea de la UE publicó el miércoles los resultados de más de 170 enmiendas a la ley que implementarán el Green Deal, una estrategia radical para la región con el objetivo de eliminar los gases de efecto invernadero para 2050. Los precios del carbon subieron hasta un 4.1% inmediatamente después del anuncio.
Si bien el objetivo de reducción del parlamento es más estricto que el 55% propuesto por la Comisión Europea, es poco probable que sea aprobado por los estados miembros de la Unión.
Los cambios a la ley del Green Deal requieren la aprobación de los gobiernos de la Unión Europea.

Más bien servirá como una herramienta para evitar que los gobiernos nacionales ablanden otras disposiciones del proyecto de ley climática europea en las negociaciones con los legisladores durante los próximos meses.
"Está muy claro que al Parlamento Europeo le gustaría que trabajemos más rápido y que la transición a la neutralidad climática sea más rápida", dijo Jytte Guteland, legisladora sueca que supervisa la medida en la asamblea de la UE. "Es una señal muy fuerte antes de las negociaciones en el otoño".
Orientación política
El Green Deal (Pacto Verde) requerirá una reducción más estricta de las emisiones en toda la economía europea, que afectará a todos los ámbitos, desde el transporte hasta la energía y la agricultura.
Los detalles para promulgar la ley, que allanará el camino para un torrente de regulaciones sectoriales, se resolverán en los próximos meses, luego de que los estados miembros acuerden su postura negociadora para las conversaciones con el Parlamento.
Para que eso suceda, los ministros que representan a los gobiernos nacionales en el Consejo de la UE están esperando la orientación política de los líderes de la UE, quienes debatirán la ley climática en una cumbre la próxima semana y planean tomar una decisión en diciembre próximo.
El objetivo de reducción de emisiones del 55% recomendado por la comisión ya cuenta con el apoyo de la mayoría calificada necesaria para obtener la aprobación de los ministros, según dos diplomáticos con conocimiento del tema. El desafío es conseguir el visto bueno político de los jefes de gobierno, que votan por unanimidad.
En el siguiente paso, los representantes del Parlamento y los estados miembros sostendrán conversaciones privadas para encontrar un compromiso sobre la medida. La etapa final es la adopción por parte de la asamblea y el Consejo de gobiernos de la UE.
Los permisos para emitir dióxido de carbono en el mercado de carbón de la UE redujeron las ganancias anteriores y se cotizaron un 2.7% más a 27.5 euros la tonelada métrica en la bolsa ICE Futures Europe a las 9:24 a.m. del miércoles, en Londres.
El objetivo del 60% es más alto de lo que busca el Partido Popular Europeo (PPE), el grupo político más grande del Parlamento de la UE. Aun así, el PPE no votará en contra de la ley climática modificada en la votación final programada para más tarde el miércoles, dijo Peter Liese, miembro alemán clave de la asamblea que supervisa las políticas ambientales del grupo.
Peter Liese tuiteó “Nos abstendremos, porque sinceramente no nos gusta el 60% y pensamos que realmente pone en peligro el empleo" también que "Estamos muy seguros de que el Consejo de la UE se encargará de que volvamos a la propuesta de la Comisión del 55% neto".
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- El creciente sector de las baterías impulsa la minería de níquel en Australia
- GlobalData: La demanda mundial de litio aumentará a más del doble para 2024
- California considera que el zinc es el sucesor del ión-litio en el almacenamiento de energía