Lukoil: "Rusia debería reducir la producción de petróleo en un 30% para conseguir precios más altos" - World Energy Trade

Lukoil: "Rusia debería reducir la producción de petróleo en un 30% para conseguir precios más altos"

Ejecutivo de Lukoil: Rusia debería reducir la producción de petróleo en un 30% para conseguir precios más altos

"Rusia debería reducir su producción a unos 8 millones de bpd, a fin de obtener precios más altos por menos barriles", dice ejecutivo de Lukoil

Asia

Rusia debería reducir su producción de petróleo entre un 20 y un 30 por ciento, hasta situarla en torno a los 7 u 8 millones de barriles diarios, para conseguir mejores precios y no tener que aceptar fuertes descuentos, escribió el lunes Leonid Fedun, vicepresidente y cofundador de la rusa Lukoil, en un artículo publicado en el medio ruso RBC.

La producción rusa de petróleo ha ido cayendo desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los productores de crudo tienen dificultades para colocar todo su petróleo en el mercado -especialmente el europeo- y el rendimiento de las refinerías nacionales también está cayendo en medio de una menor demanda.

En un artículo de opinión publicado en RBC, Fedun, de Lukoil, sugiere que Rusia debería reducir su producción a unos 8 millones de bpd, a fin de obtener precios más altos por menos barriles.

"¿Por qué debería Rusia mantener una producción de petróleo de 10 millones de bpd si podemos consumir y exportar efectivamente entre 7 y 8 millones de bpd sin pérdidas para el presupuesto estatal o el consumo interno?", escribió Fedun.

"Recordemos la discusión que tenía lugar antes del acuerdo OPEP+. ¿Qué es mejor: vender 10 barriles de crudo a 50 dólares el barril, o siete barriles de petróleo, a 80 dólares el barril?" dice el ejecutivo de Lukoil.

"¿Necesitamos mantener los volúmenes de exportación de antes de la crisis, acordando descuentos del 30% y, a veces, del 40%?", añade Fedun.

Las exportaciones de petróleo ruso se han mantenido

Los analistas calculan que la producción de petróleo de Rusia podría perder 3 millones de barriles diarios (bpd) en la segunda mitad de 2022, y su producción se verá afectada durante años por las sanciones que le impone su mayor mercado, Europa.

En su último informe sobre el mercado del petróleo de este mes, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estimó que Rusia ya redujo su producción en casi un millón de barriles diarios en abril.

Hasta ahora, las exportaciones rusas se han mantenido. Pero a partir del 15 de mayo, las principales casas comerciales internacionales tuvieron que interrumpir todas las transacciones con las empresas estatales Rosneft, Gazprom Neft y Transneft, señaló la agencia.

"Tras un descenso de la oferta de casi 1 mb/d en abril, las pérdidas podrían ampliarse a cerca de 3 mb/d durante el segundo semestre del año", dijo la AIE, en referencia al suministro de petróleo de Rusia.

 

Noticia tomada de: Oilprice /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref