Ley que promueve uso de gases combustibles fue aprobada en Colombia - World Energy Trade

Ley que promueve uso de gases combustibles fue aprobada en Colombia

Ley que promueve uso de gases combustibles fue aprobada en Colombia

Con esta ley se ampliará el uso del Gas Licuado del Petróleo (GLP) como energía limpia para el reemplazo de la leña

América

Se aprueba en el Congreso de la República de Colombia una Ley que promueve el uso de gases combustibles. Con ella se diversificará el mix energético del país y se posicionará el GLP como uno de los combustibles que el gobierno nacional tendrá en cuenta para la transición a las energías limpias.

Bogotá, martes 22 de junio del 2021. La aprobación del Proyecto de Ley 391-21S es muy importante para la diversificación de la canasta energética del país, que tendrá garantizado durante 10 años la ejecución del proyecto de sustitución de leña por una energía limpia como el GLP.

Con la aprobación del proyecto se garantiza uno de los retos más importantes que tiene Colombia en materia energética al garantizar el abastecimiento y la continuidad en el suministro de gases combustibles.

El impulso al uso del GLP y el Gas Natural en el país generará impactos positivos en el medio ambiente, el bienestar de la población y el acceso a un servicio público de calidad, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo (2018-2022): "Pacto por Colombia, pacto por la equidad".

Una vez sancionada como Ley de la República, esta iniciativa –de autoría de los congresistas María Fernanda Cabal y Edwin Ballesteros–, diversificará la canasta energética del país y posicionará al GLP como uno de los combustibles que el Gobierno Nacional tendrá en cuenta para la transición en la que viene trabajando.


Ley que promueve uso de gases combustibles fue aprobada en Colombia

Figura 1. Firma del Proyecto de Ley 391-21S. Fuente: GASNOVA.

La Ley también proporcionará al sector automotriz una nueva alternativa de energía limpia para garantizar una movilidad terrestre, marítima y fluvial sostenible con el AutoGLP y el NautiGLP, cuyo uso se dinamizará mediante una serie de incentivos como el establecimiento de porcentajes mínimos en la conversión de los motores de los vehículos que conforman los sistemas de transporte masivo en las ciudades; o la exclusión del pico y placa para aquellos automóviles que utilicen gases combustibles.

"Esta Ley es una muestra del compromiso del Congreso de la República en la consolidación de una canasta energética más limpia para los colombianos, en la que el GLP juega un papel muy importante en la calidad de vida y la salud de millones de hogares en el país", puntualizó el presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, Alejandro Martínez Villegas.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref