La administración Biden cancela la venta de arrendamiento de petróleo y gas en el Golfo de México - World Energy Trade

La administración Biden cancela la venta de arrendamiento de petróleo y gas en el Golfo de México

Se rescinde en respuesta a la Orden Ejecutiva de abordar la crisis climática en el país y en el extranjero.

Se rescinde en respuesta a la Orden Ejecutiva de abordar la crisis climática en el país y en el extranjero.

América

La Oficina de Gestión de Energía Oceánica anunció que anulará el Registro de Decisión (ROD) para la venta de arrendamiento de petróleo y gas en el Golfo de México. La decisión detiene la planificación de la venta propuesta, que se esperaba ocurriría este marzo.

La Oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEM) procedió a cancelar efectivamente la subasta #257 como parte de la revisión de la Administración Biden de nuevas actividades de perforación en terrenos y aguas federales.

La orden, que fue firmada por el presidente Biden el 27 de enero, ordena al Secretario del Interior que suspenda los nuevos arrendamientos de petróleo y gas en tierras públicas y aguas marinas hasta que se complete una revisión exhaustiva de las actividades federales de petróleo y gas.

El ROD está siendo rescindido en respuesta a la Orden Ejecutiva 14008 de Abordar la crisis climática en el país y en el extranjero.

“La cancelación de esta enorme subasta de petróleo en alta mar ayuda a proteger nuestro clima y la vida en la Tierra. El presidente Biden comprende la necesidad urgente de mantener este petróleo en el suelo”, dijo en un comunicado, Kristen Monsell, directora legal de océanos del Centro para la Diversidad Biológica.

El Instituto Estadounidense del Petróleo (API) dijo en un informe el año pasado que la prohibición de nuevos desarrollos federales de petróleo y gas daría como resultado la pérdida de empleos, una seguridad energética más débil y una mayor dependencia de las importaciones de petróleo.

Según el API, la producción de petróleo en alta mar de EE. UU. se reduciría en un 44% para 2030, mientras que la producción de gas natural se reduciría en un 68%.

"Una prohibición de nuevos arrendamientos, si es permanente, significaría que para 2035 la producción de petróleo y gas en alta mar de EE. UU. sería aproximadamente un 30% menor que si las ventas de arrendamiento hubieran continuado", dijo Wood Mackenzie en una descripción general del efecto en el sector energético de EE. UU. de la Administración Biden.

Refiriéndose a la suspensión de permisos para nuevas perforaciones en tierras y aguas federales, el presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, dijo en la llamada de ganancias del cuarto trimestre del mes pasado que "los riesgos probablemente sean mayores en el Golfo de México".

"Si las condiciones en los Estados Unidos se vuelven tan onerosas que realmente desincentivan la inversión, tenemos otros lugares donde podemos colocar esos dólares", señaló Wirth.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref