Guyana pide al tribunal de la ONU que detenga el referéndum venezolano sobre la región petrolera - World Energy Trade

Guyana pide al tribunal de la ONU que detenga el referéndum venezolano sobre la región petrolera

Guyana pide al tribunal de la ONU que detenga el referéndum venezolano sobre la región petrolera

El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, se dirige a la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, el 21 de septiembre de 2022

América

Guyana se ha dirigido a la Corte Internacional de Justicia para pedirle que cancele el referéndum previsto en Venezuela para que los votantes decidan si Caracas debe anexionarse la región de Esequibo, que contiene considerables recursos petrolíferos.

La disputa entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo se remonta a un laudo arbitral de 1899 que otorgó el control del Esequibo a la entonces colonia británica de Guyana.

La disputa, que está ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, se intensificó después de que, en 2015, ExxonMobil descubriera petróleo en la zona.

La CIJ declaró a principios de este año que tiene jurisdicción sobre la cuestión después de que Guyana se dirigiera a ella en 2018 para que se pronunciara sobre la propiedad del territorio en disputa. Sin embargo, aún pueden pasar años hasta que se tome una decisión definitiva sobre el asunto.

Venezuela se ha negado a reconocer la autoridad del Tribunal Internacional de Justicia en el asunto del Esequibo. En respuesta al recurso de Guyana ante la CIJ para detener el referéndum en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro fustigó al país por “escalar la guerra”. Maduro también dijo a Exxon y a otras empresas activas en la región que estaban actuando ilegalmente.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


La región del Esequibo, de 160.000 km2, comprende dos tercios del territorio de Guyana y podría albergar una parte significativa de sus reservas de petróleo.

A medida que se intensifica la disputa, Venezuela anunció recientemente que celebraría un referéndum sobre la cuestión el 3 de diciembre, una medida que Guyana calificó de ilegal.

La disputa estalló cuando Estados Unidos levantó temporalmente las sanciones petroleras impuestas a Caracas en un intento de aumentar el suministro de crudo pesado a las refinerías de la costa del Golfo.

El referéndum de Venezuela, previsto para principios de diciembre, unido a la reciente cancelación de las primarias de la oposición, podría provocar un cambio de retórica en Washington y posiblemente incluso una reimposición de las sanciones.

El martes, la CIJ dijo que Guyana le había pedido que ordenara a Venezuela “no proceder” con el plebiscito en su forma actual.

En una solicitud presentada el lunes, Guyana argumentó que el único propósito del referéndum era “obtener respuestas que apoyen la decisión de Venezuela de abandonar" los procedimientos de la CIJ y permitir su "anexión e integración formal" del Esequibo a Venezuela.

En su demanda, Guyana afirmó que el enunciado del referéndum pretendía animar a los ciudadanos a rechazar el laudo arbitral de 1899, así como la jurisdicción de la CIJ en el caso, y a aprobar la anexión de la región.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


El comunicado del tribunal no especificaba cuándo era probable que se pronunciara sobre la petición de Guyana de intervenir.

Venezuela reaccionó diciendo que la petición de su vecino “si no fuera tan trágica, sería risible”. “Lo que ha pedido Guyana es un exabrupto: pedirle a Venezuela que derogue su orden constitucional, cosa que no va a ocurrir”, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Guyana anunció la semana pasada un significativo nuevo descubrimiento de petróleo en Esequibo y dijo que adjudicó licitaciones a ocho compañías para perforar en busca de crudo en sus aguas.

 

Foto cortesía de Reuters.

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref