Guyana descarta vender petróleo con descuento a la India - World Energy Trade

Guyana descarta vender petróleo con descuento a la India

Guyana descarta vender petróleo con descuento a la India

India y Guyana llevan dos años discutiendo un posible acuerdo petrolero bilateral

América

El productor de petróleo de mayor crecimiento de Sudamérica ha rechazado la petición del gobierno indio de descuentos en las compras de crudo durante las conversaciones comerciales, según declaró el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo.

La producción total de petróleo de Guyana se ha triplicado con respecto a hace un año, hasta alcanzar unos 380.000 barriles diarios.

La producción de crudo de Guyana se ha triplicado con respecto a hace un año, y el gobierno de Guyana posee los derechos de aproximadamente el 12,5% de las vastas riquezas petrolíferas del país. BP tiene un contrato de un año para comercializar esos barriles controlados por el gobierno.

El crudo de Guyana es costoso para los compradores indios debido a los elevados fletes. En lugar de pagar un flete elevado por este petróleo, prefieren comprar petróleo de Oriente Medio y de África oriental y occidental, sin concesiones, el crudo guyanés no tiene sentido comercial para la India.

El gobierno guyanés tiene derecho a cerca del 12,5% de los barriles extraídos, los cuales se comercializan en virtud de un contrato de un año alcanzado con BP el pasado mes de noviembre.

India y Guyana llevan dos años discutiendo un posible acuerdo petrolero bilateral. Por ahora, los países no han logrado alcanzar términos mutuamente acordados, dijo Jagdeo. Aunque no se haya alcanzado un acuerdo petrolero, seguirá discutiendo con India otras áreas de cooperación, incluidas la agricultura y la sanidad.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


"Cualquier venta de nuestro crudo tendrá que realizarse en condiciones comerciales, no con descuento", declaró Jagdeo en una reunión informativa. "No tenemos una propuesta en este momento (de India) para comprar crudo".

India ha declarado que está interesada en abastecerse de crudo con descuento para compensar el aumento de los costos de envío del crudo a India.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


"El crudo de Guyana es costoso para nosotros debido al elevado flete. En lugar de pagar un flete elevado por su petróleo, preferiremos comprar petróleo de Oriente Medio y de África oriental y occidental", dijo una persona familiarizada con el pensamiento de los comerciantes indios, según Reuters. "Sin concesiones, su crudo no tiene sentido comercial para nosotros".

Guyana también ha estado intentando atraer a empresas indias para que participen en su primera subasta competitiva de petróleo, que ofrecerá 14 bloques en alta mar a los mejores postores. Las empresas indias no han confirmado su participación. La subasta, fijada inicialmente para septiembre del año pasado, se pospuso a julio.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

 No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

 Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref