La terminal de exportación Freeport LNG se enfrenta a una larga lista de nuevos requisitos normativos que debe cumplir antes de reanudar su actividad.
Freeport LNG informó el mes pasado de que su objetivo era iniciar la producción en sus instalaciones a mediados de diciembre, y que la plena producción en ambos muelles estaba prevista para marzo de 2023.
La planta de GNL de Freeport, que produce 15 millones de toneladas al año, lleva cerrada desde junio de 2022 tras sufrir una explosión. En aquel momento, Freeport preveía reiniciarla en otoño.
Pero ahora, el regulador energético estadounidense FERC ha notificado a la empresa una larga lista de condiciones reglamentarias que deben cumplirse antes de que la planta pueda volver a ponerse en marcha. La FERC, junto con la Guardia Costera y la Administración de Seguridad de Materiales Peligrosos, visitó las instalaciones el 30 de noviembre. El lunes, la FERC respondió a esa visita enviando a Freeport LNG una solicitud de información o documentos para una lista de 64 puntos diferentes.
Según la FERC, no se dará ninguna autorización de reinicio hasta que la FERC haya revisado las respuestas de Freeport a esas preguntas y haya demostrado que ha puesto en marcha "medidas aceptables" para reiniciar la instalación de forma segura.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
El último plan de Freeport LNG
Freeport LNG no ha publicado un calendario actualizado para su reinicio, respondiendo sólo a una pregunta de Reuters con el hecho de que no había "nada nuevo que informar".
Los últimos planes divulgados por Freeport prevén una reanudación parcial a mediados de diciembre, hasta alcanzar un ritmo operativo de 2.000 millones de pies cúbicos al día en enero y una reanudación completa en marzo.
El cierre de Freeport LNG ha sido duro para Europa, que ahora depende mucho de las exportaciones de GNL en su intento de desligarse de Rusia mientras se prepara para la temporada de calefacción de este invierno. Sin embargo, Europa se ha visto aliviada esta semana por una caída del 9% en el precio del gas natural, gracias al aumento de las importaciones de GNL y a la creciente producción nuclear de Francia.
La primera terminal flotante de GNL de Alemania debería iniciar sus operaciones el 22 de diciembre, aliviando aún más la escasez de gas en Europa.
Noticia tomada de: oilprice / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: