El grafito en las baterías de los vehículos eléctricos crea un dilema en la ley climática de EE.UU. - World Energy Trade

El grafito en las baterías de los vehículos eléctricos crea un dilema en la ley climática de EE.UU.

El grafito en las baterías de los vehículos eléctricos crea un dilema en la ley climática de EE.UU.

El grafito, que se produce sobre todo en China, puede causar problemas.

América

El grafito es una parte fundamental de las baterías de los vehículos eléctricos actuales. También es complicado para los estadounidenses que pretenden obtener una desgravación fiscal por comprar coches respetuosos con el clima.

Los vehículos eléctricos pueden beneficiarse de una desgravación fiscal de 7.500 dólares en virtud del proyecto de ley sobre el clima y los impuestos del Presidente Joe Biden, siempre que sus baterías contengan minerales extraídos o procesados en un país que tenga un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, y siempre que parte de los componentes se fabriquen o ensamblen en Norteamérica.

La medida, contemplada en la Ley de Reducción de la Inflación, entra en vigor el próximo año, y los requisitos de contenido se hacen más estrictos a partir de 2024.

El grafito, que se produce sobre todo en China, puede causar problemas.

"El material que más me preocupa es el ánodo", dijo el martes Tim Bush, analista de UBS AG, en un seminario web sobre la química de las baterías para vehículos eléctricos.

El grafito es un ingrediente esencial en los ánodos de las baterías de los vehículos eléctricos, un terminal dentro de una célula recargable. Los fabricantes de baterías pueden utilizar grafito natural extraído de las minas para fabricar los ánodos o un material sintético que suele ser más caro, pero que dura más, se carga más rápido y mejora la seguridad. China es una gran fuente de materia prima y también representa alrededor del 60% de la capacidad de producción de grafito natural y el 90% de la variedad sintética.

Mientras que los fabricantes de automóviles y baterías gastan miles de millones de dólares en nuevas fábricas norteamericanas, "no hemos visto eso para el ánodo", dijo Bush. Fabricar ánodos consume mucha energía, produce muchas emisiones y el futuro de la tecnología es incierto, lo que hace "muy difícil" trabajar con esos requisitos de contenido, según Bush.

"En la actual hoja de ruta tecnológica, está programada para una posible obsolescencia", dijo.

La industria está investigando el uso de litio metálico para reemplazar los ánodos de grafito en las baterías de estado sólido y aprovechar el silicio como sustituto, algo de lo que habló en el pasado Elon Musk, de Tesla Inc. Hasta entonces, la presencia del grafito en las baterías de los vehículos eléctricos seguirá siendo un reto para los consumidores estadounidenses que buscan ese incentivo fiscal.

 

Noticia tomada de: Bloomberg /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

 No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

 Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref