La Casa Blanca decepcionada con la "miope" decisión de la OPEP de recortar su producción - World Energy Trade

La Casa Blanca decepcionada con la "miope" decisión de la OPEP de recortar su producción

La Casa Blanca decepcionada con la "miope" decisión de la OPEP de recortar su producción

Biden advirtió que ahora seguirá dirigiendo las liberaciones de la Reserva Estratégica de Petróleo del país según sea necesario.

América

El presidente Joe Biden pidió a su administración y al Congreso que exploren formas de impulsar la producción energética de Estados Unidos y reducir el control de la OPEP sobre los precios de la energía tras el "miope" recorte de producción del cártel, según informó el miércoles la Casa Blanca.

La declaración de la Casa Blanca tras la decisión de la OPEP+ de desafiar al gobierno de Biden con un recorte de la producción para noviembre promete encontrar nuevas formas de atemperar el control de la OPEP sobre los precios de la energía.

El cártel de la OPEP+, liderado por Arabia Saudí, ignoró el miércoles en una reunión en Viena las peticiones de la Casa Blanca de mantener el flujo de petróleo y acordó recortar la producción en 2 millones de barriles diarios, su mayor recorte de producción desde la pandemia de COVID-19 de 2020.

La decisión provocó inmediatamente una subida de más del 2% en los precios del crudo Brent y del WTI y va directamente en contra de los intentos de la administración Biden de presionar a Arabia Saudí para que aumente la producción y baje los precios.

La medida también provocó una aguda respuesta de Biden que subraya la creciente desavenencia entre Estados Unidos y Arabia Saudí en materia de política energética.

"El presidente está decepcionado por la decisión miope de la OPEP+ de recortar las cuotas de producción mientras la economía mundial está lidiando con el continuo impacto negativo de la invasión de Ucrania por parte de (el presidente ruso Vladimir) Putin", dijeron en un comunicado el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y el director del Consejo Económico Nacional Brian Deese.

Liberando más reservas de petróleo

Biden advirtió que ahora seguirá dirigiendo las liberaciones de la Reserva Estratégica de Petróleo del país según sea necesario, un cambio respecto a los comentarios anteriores de la Casa Blanca de que pondría fin a la reducción en las próximas semanas.

A principios de este año, la administración Biden anunció la mayor venta de la reserva: 180 millones de barriles durante seis meses a partir de mayo. El mes pasado amplió esa venta histórica hasta noviembre, ya que sólo se habían vendido unos 155 millones de barriles. Ahora pretende vender 165 millones hasta noviembre.

Como resultado, la cantidad de petróleo en la reserva ha caído al nivel más bajo desde julio de 1984. En la actualidad, la reserva cuenta con unos 416 millones de barriles de petróleo, muy por encima de lo que Estados Unidos necesita por ser miembro de la Agencia Internacional de la Energía, en los emplazamientos de las costas de Texas y Luisiana.

El aumento de los precios del petróleo y de los combustibles es un riesgo para los demócratas, que intentan mantener el control del Congreso en las elecciones de mitad de mandato del 8 de noviembre.

A la Casa Blanca también le preocupa que el recorte cimiente la cooperación más estrecha de Arabia Saudí con Rusia, también miembro de la OPEP+, ya que los ingresos del petróleo financian la maquinaria de guerra de Moscú en Ucrania.

"Está claro que la OPEP Plus se alinea con Rusia con el anuncio de hoy", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine-Jean Pierre, a los periodistas a bordo del Air Force One el miércoles.

Biden también se comprometió a consultar con el Congreso sobre herramientas adicionales para reducir el control de la OPEP sobre los precios de la energía, una posible referencia a un esfuerzo de décadas para abrir el cártel a demandas antimonopolio por orquestar los recortes de suministro.

El llamado proyecto de ley NOPEC, que se ha planteado en numerosas ocasiones en los últimos 20 años pero que nunca se ha promulgado, fue aprobado fácilmente por un comité del Senado en mayo.

La Casa Blanca ha expresado anteriormente su preocupación por las consecuencias imprevistas del proyecto de ley.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

 No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

 Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref