Brasil, Guyana y Surinam en camino hacia una alianza energética - World Energy Trade

Brasil, Guyana y Surinam en camino hacia una alianza energética

Brasil, Guyana y Surinam en camino hacia una alianza energética

La interconexión propuesta supondría unos US$ 800 millones en proyectos e incluye un puerto para importaciones y exportaciones de la industria petrolera.

América

Los jefes de Estado de Brasil, Guyana y Surinam darán esta semana los primeros pasos para forjar una infraestructura que permita compartir mejor los recursos energéticos y naturales de los países sudamericanos vecinos.

Se espera que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llegue a Surinam este jueves, y viajará el viernes con el jefe de Surinam a Guyana, donde los tres jefes planean discutir proyectos que incluyen nuevas carreteras, puentes y proyectos energéticos que podrían remodelar la economía de la región.

La visita es el primer viaje oficial de Bolsonaro a Guyana y Surinam, y un reconocimiento de la bonanza de petróleo y gas que comparten los tres países.

Entre los temas a discutir se encuentran: una carretera de 1.500 kilómetros desde el estado brasileño de Roraima Norte hasta un potencial puerto de aguas profundas en Guyana; y un puente de 1,2 kilómetros sobre un río que separa Guyana y Surinam.

La interconexión propuesta supondría unos US$ 800 millones en proyectos. Las primeras obras debían comenzar en 2020 y se retrasaron en parte por la pandemia de coronavirus. Se espera que los proyectos se financien con inversión privada a través de concesiones gubernamentales, según la Asociación de Infraestructura e Industria de Brasil.

El puerto de US$ 200 millones para el que Guyana busca inversores podría convertirse en un proyecto clave para unir a las tres naciones. Podría gestionar las importaciones y exportaciones de equipos pesados de la industria petrolera, granos y buques portacontenedores.

"El puerto de aguas profundas es una parte importante de nuestra agenda de transformación, y queremos que Brasil forme parte de ella", declaró el miércoles a Reuters el secretario de Asuntos Exteriores de Guyana, Robert Persaud. "Guyana ofrece el acceso más corto y rápido al Atlántico para partes significativas del norte de Brasil".

También se contemplan enlaces de transmisión eléctrica y de comunicaciones por fibra óptica como parte de un corredor energético entre las naciones.

El corredor energético también podría incluir una ambiciosa interconexión eléctrica de 3.000 megavatios entre Guyana, la Guayana Francesa, Surinam y Brasil. El proyecto, denominado Arco Norte y redactado con el Banco Interamericano de Desarrollo, está en la agenda de los presidentes.

Guyana ha sido el escenario de los mayores descubrimientos en alta mar del mundo en años, con 10.000 millones de barriles de petróleo y gas recuperables confirmados desde que comenzó la producción en 2019 a través de un consorcio liderado por Exxon Mobil Corp.

Surinam también podría inaugurar pronto su primer petróleo de una cuenca costa afuera compartida con Guyana y Brasil, donde Petrobras se está preparando para perforar este año el primero de los 14 pozos planificados, parte de un presupuesto de exploración de 2 mil millones de dólares en el Margen Ecuatorial hasta 2026.

 

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref