Repsol adquirirá la participación de Total en el campo Mikkel - World Energy Trade

Repsol adquirirá la participación de Total en el campo Mikkel

Imagen tomada de Sabemos Digital

Imagen tomada de Sabemos Digital

Yacimientos

Repsol acordó adquirir la participación de Total del 7,65% en el campo Mikkel productor del Mar de Noruega, por un precio no revelado.

El campo Mikkel, que es un depósito de gas y condensado, ha estado en producción desde agosto de 2003.

A través de la transacción, Repsol aumentará su producción neta en Noruega a alrededor de 32,000 barriles de petróleo equivalente por día, lo que representa un aumento de casi el 14% en la producción en el país europeo. La compañía energética española tiene una participación activa en 30 licencias de producción en Noruega.

Inforgrafia con la ubicación del campo Mikkel. Imagen cortesía de Repsol

Repsol, en un comunicado, dijo: “Esta adquisición reafirma el compromiso de Repsol con Noruega, un país clave para la compañía. La compañía también llegó a un acuerdo con Total a principios de 2018 para adquirir una participación del 7,65% en el campo de Visund, y también está avanzando en el desarrollo del campo Yme, que se espera que comience a producir en el segundo trimestre de 2020 ".

El campo Mikkel es operado por Equinor Energy, que tiene una participación del 43,97%. Los otros socios en el campo noruego en alta mar son ExxonMobil Exploration and Production Norway (33.48%) y Vår Energi (14.9%).

Ubicado a 35 km al sur del depósito Midgard en el campo Åsgard de Equinor, el campo de gas y condensado registró una producción promedio de 47,075 barriles de petróleo equivalente al día en 2017.

El campo de gas y condensado, que se encuentra a una profundidad de agua de 220 m, está ubicado en la parte oriental del mar de Noruega, a 30 km al norte del campo Draugen.

Descubierto en 1987, el campo Mikkel se desarrolló utilizando una instalación de producción submarina que está vinculada a las instalaciones de los fondos marinos en Midgard, que a su vez es parte del desarrollo de Åsgard.  

El sistema de producción Mikkel presenta dos plantillas submarinas con un total de tres pozos de producción. Produce gas y condensado de arenisca jurásica en las formaciones Garn, Ile y Tofte.

El condensado producido desde el campo Mikkel se envía a través de las líneas de flujo existentes al buque de almacenamiento Åsgard C para su exportación. Por otro lado, el gas producido en el campo se canaliza a través de la línea troncal de Åsgard Transport al complejo Kårstø, ubicado al norte de Stavanger en Noruega.  

 

Te puede interesar: Equinor obtiene la aprobación para extender la vida útil de Asgard A

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref