Guyana amplía el plazo para las primeras licitaciones de bloques petrolíferos - World Energy Trade

Guyana amplía el plazo para las primeras licitaciones de bloques petrolíferos

Guyana amplía el plazo para las primeras licitaciones de bloques petrolíferos

El actual límite máximo de recuperación de costes del 75 % se reduce al 65 %

Yacimientos

El creciente productor de petróleo Guyana ha ampliado en tres meses, hasta el 15 de julio, el plazo para la presentación de ofertas en su primera subasta competitiva de bloques en alta mar, según ha informado hoy el Ministerio de Recursos Naturales.

El Ministerio lanzó la subasta el 9 de diciembre de 2022 y había fijado el 14 de abril como fecha límite para las ofertas de 11 bloques en aguas poco profundas y tres en aguas profundas, afirmando que los contratos se adjudicarían antes del 31 de mayo.

No indicó una fecha revisada para la adjudicación de los contratos.

"Los comentarios del sector y el avanzado ritmo de modernización del marco regulador del petróleo y el gas justifican la ampliación del plazo de presentación de ofertas para la primera ronda competitiva de concesión de licencias de petróleo y gas en alta mar del país", ha declarado hoy el Ministerio.

Las rondas de licitaciones actuales y futuras "deben regirse por un marco normativo moderno y el gobierno ha avanzado a fondo hacia la finalización del modelo de acuerdo de reparto de la producción", declaró el ministerio. El gobierno había dicho en marzo que la subasta podría retrasarse sólo un mes.

Según el borrador de las nuevas condiciones de reparto de la producción, los adjudicatarios pagarán un canon del 10 por ciento, frente al 2 por ciento que paga la empresa estadounidense ExxonMobil en virtud de su acuerdo de reparto de la producción de 2016.

El actual límite máximo de recuperación de costes del 75 % se reduce al 65 %, mientras que el reparto de beneficios tras la recuperación de costes se divide a partes iguales entre el contratista y el Gobierno.

"Estas nuevas condiciones duplicarán la participación de Guyana, que pasará del 14,5% al 27,5%, más el nuevo impuesto de sociedades del 10%", declaró el Gobierno.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


El Gobierno ha concluido recientemente acuerdos con los proveedores de datos tecnológicos PGS Exploration, del Reino Unido, y CGG, de Francia, para reprocesar datos adicionales sobre los bloques ofrecidos.

"Los participantes actuales y potenciales de la ronda de concesión de licencias se beneficiarán de la disponibilidad de más datos sísmicos que pueden licenciarse para informar mejor las ofertas presentadas".

La ronda de licitaciones ha atraído el interés de varias grandes empresas internacionales de EE.UU., India, Europa y Sudamérica, según confirmaron funcionarios a Argus.

Hasta ahora se han presentado más de 20 ofertas de "grandes empresas y otras compañías petroleras bien establecidas de muchos países, y el nivel de interés ha cumplido nuestras expectativas", dijo un funcionario.

La producción media de crudo de Guyana en febrero fue de 390.090 b/d, frente a los 152.500 b/d del año anterior, según datos de la agencia de gestión petrolera del país (GPMI).

ExxonMobil produce en dos proyectos del bloque Stabroek, situado en aguas profundas, y está desarrollando otros cuatro en el mismo bloque, con una previsión de producción de al menos 1,2 millones de b/d para 2027.

 

Noticia tomada de: Argus Media /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Las noticias de petróleo y gas más leídas:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref