ExxonMobil realiza otros dos descubrimientos petroleros en las costas de Guyana - World Energy Trade

ExxonMobil realiza otros dos descubrimientos petroleros en las costas de Guyana

ExxonMobil realiza otros dos descubrimientos en las costas de Guyana

Los descubrimientos de Seabob y Kiru-Kiru son el sexto y el séptimo en Guyana este año

Yacimientos

ExxonMobil ha realizado dos nuevos descubrimientos en el mar de Guyana, al sureste de las explotaciones de Liza y Payara, en el bloque Stabroek.

Los descubrimientos de Seabob y Kiru-Kiru son el sexto y el séptimo en Guyana este año, con lo que el número total de descubrimientos en Guyana supera los 25.

El pozo Seabob-1 encontró aproximadamente 40 metros de arenisca de alta calidad con hidrocarburos y fue perforado en 1.421 metros de agua por el buque perforador Stena Carron.

El pozo Kiru-Kiru-1 encontró aproximadamente 98 pies (30 metros) de arenisca de alta calidad con hidrocarburos y fue perforado por el Stena DrillMAX en 5.760 pies (1.756 metros) de agua. Las operaciones de perforación en Kiru-Kiru están en curso.

"ExxonMobil y sus socios siguen acelerando las actividades de exploración, desarrollo y producción en beneficio de todas las partes interesadas, incluido el pueblo de Guyana", declaró Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream Company. "Los recursos en los que estamos invirtiendo y descubriendo frente a las costas de Guyana proporcionarán energía segura para los mercados mundiales durante décadas".

Los planes de inversión de la compañía para 2022 incluyen más perforaciones de exploración y desarrollo de recursos en Guyana, donde ya está aumentando la producción a un ritmo acelerado y líder en la industria. Dos buques flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) que operan en el mar de Guyana -Liza Destiny y Liza Unity- han superado su objetivo inicial de producción combinada de 340.000 barriles de petróleo al día.

Se espera que un tercer proyecto, Payara, produzca 220.000 barriles diarios.

La construcción de su buque de producción, el FPSO Prosperity, se ha adelantado unos cinco meses al calendario previsto y es probable que se ponga en marcha antes de finales de 2023. El cuarto proyecto, Yellowtail, se espera que produzca 250.000 barriles diarios cuando el FPSO ONE GUYANA entre en funcionamiento en 2025.

El bloque Stabroek de Guyana tiene 6,6 millones de acres (26.800 kilómetros cuadrados). La filial de ExxonMobil, Esso Exploration and Production Guyana Limited, es la operadora y tiene una participación del 45% en el bloque. Hess Guyana Exploration Ltd. tiene una participación del 30% y CNOOC Petroleum Guyana Limited del 25%.

 

 

Las noticias de petróleo y gas más leídas:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref