ExxonMobil aumenta el éxito de sus exploraciones en Guyana con un nuevo descubrimiento de petróleo - World Energy Trade

ExxonMobil aumenta el éxito de sus exploraciones en Guyana con un nuevo descubrimiento de petróleo

ExxonMobil aumenta el éxito de sus exploraciones frente a Guyana con un nuevo descubrimiento de petróleo

El proyecto Uaru, de 12.700 millones de dólares, prevé incluir hasta 10 centros de perforación

Yacimientos

ExxonMobil ha tomado la decisión final de invertir en el yacimiento de Uaru, frente a las costas de Guyana, tras recibir las autorizaciones gubernamentales y reglamentarias necesarias.

La empresa espera que Uaru, el quinto proyecto en el bloque Stabroek de Guyana, añada aproximadamente 250.000 barriles de capacidad diaria tras su puesta en marcha prevista para 2026.

"Nuestra quinta inversión multimillonaria en Guyana ejemplifica el compromiso a largo plazo de ExxonMobil con el crecimiento económico sostenido del país", declaró Liam Mallon, presidente de ExxonMobil Upstream Company. "Nuestras inversiones en Guyana y nuestro éxito inigualable en materia de desarrollo siguen contribuyendo a un suministro energético mundial seguro y fiable en este momento crítico".

El proyecto Uaru, de 12.700 millones de dólares, prevé incluir hasta 10 centros de perforación y 44 pozos de producción e inyección destinados a desarrollar un recurso estimado en más de 800 millones de barriles de petróleo.

MODEC está construyendo el buque FPSO (Floating Production Storage and Offloading) para el proyecto Uaru, que se llamará Errea Wittu. ExxonMobil está utilizando su diversificada base de proveedores para ayudar a reducir costes y acelerar con seguridad el desarrollo de sus operaciones en Guyana. La diversificada base de proveedores de la empresa incluye casi 1.000 proveedores guyaneses locales únicos, lo que ejemplifica las crecientes capacidades de la cadena de suministro de Guyana en el país.

Dos FPSO, Liza Destiny y Liza Unity, operan actualmente frente a las costas de Guyana y produjeron con seguridad una media de 375.000 barriles de petróleo al día en el primer trimestre. Se espera que un tercer FPSO, el Prosperity, entre en funcionamiento a finales de este año, añadiendo 220.000 barriles de capacidad diaria desde el yacimiento de Payara. ExxonMobil tomó el año pasado una decisión final de inversión en el cuarto proyecto marino, Yellowtail. El objetivo de la empresa es poner en marcha seis FPSO para finales de 2027, con lo que la capacidad de producción de Guyana superará los 1,2 millones de barriles diarios.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Los proyectos de ExxonMobil en Guyana generan alrededor de un 30% menos de gases de efecto invernadero que la media de la cartera de exploración y producción de ExxonMobil.

Según la empresa de investigación independiente Rystad Energy, también se encuentran entre los mejores del mundo en cuanto a intensidad de emisiones, superando al 75% de los activos mundiales de producción de petróleo y gas.

Esso Exploration and Production Guyana Limited, filial de ExxonMobil, es el operador del bloque Stabroek y posee una participación del 45% en el mismo. Hess Guyana Exploration Ltd. tiene una participación del 30% y CNOOC Petroleum Guyana Limited del 25%.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Las noticias de petróleo y gas más leídas:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref