Petrobras se prepara para el futuro del mercado de refinación y gas - World Energy Trade

Petrobras se prepara para el futuro del mercado de refinación y gas

Son dos los nuevos proyectos en refinación y gas natural para políticas bajas en carbono

Son dos los nuevos proyectos en refinación y gas natural para políticas bajas en carbono

Refinación

Petrobras se moderniza en el mercado de refinación y gas natural invirtiendo en tecnología para la transición baja en carbono con los programas Biorefino 2030 y Gas +.

Petrobras lanzó dos programas que apuntan a preparar sus actividades de refinación y gas natural para un mercado en transición hacia una economía baja en carbono. 

Biorefino 2030

El programa Biorefino 2030 prevé proyectos para la producción de una nueva generación de combustibles, más moderna y sostenible que las actuales, como, por ejemplo, el diésel renovable y el bioqueroseno de aviación. 

¿Por qué el gas natural es una gran opción energética para las empresas?
OIL & GAS
¿Por qué el gas natural es una gran opción energética para las empresas?

También en el campo de la refinación, la Compañía pretende reducir, para 2025, el volumen de captación de agua de sus refinerías en un 30% y reducir su intensidad de carbono en el segmento en un 16%.

El diésel renovable es un biocombustible avanzado, producido a partir de aceites vegetales y con la misma estructura que el diésel convencional. 

Este nuevo combustible reduce la emisión de gases de efecto invernadero en un 70% en comparación con el gasóleo mineral y en un 15% en comparación con el biodiésel éster. 

Está libre de contaminantes y no causa daños a los motores, aumentando, en la práctica, la vida útil de los vehículos y reduciendo el costo de transporte. 

La venta de este biocombustible en Brasil aún está pendiente de regulación por parte de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

El bioqueroseno de aviación (BioQAv), se utilizará en todo el mundo para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Esto fue resuelto por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el uso de BioQAv será obligatorio en Brasil a partir de 2027.

Petrobras también prevé inversiones para incrementar la producción de diésel S- 10 de bajo contenido de azufre, en detrimento del diésel S-500. Para ello, se realizarán modernizaciones en las unidades de Reduc, en Duque de Caxias-RJ, y Revap, en São José dos Campos-SP. 

También se construirá una nueva unidad de hidrotratamiento de diésel en Replan. Otra iniciativa en estudio es la integración de Reduc con Gaslub Itaboraí, que permitirá la producción de lubricantes de alta calidad, con el nivel tecnológico más avanzado.

Programa Petrobras Gas +

El programa Gas + de Petrobras tiene como principal objetivo incrementar la competitividad de la empresa en el mercado del gas natural. 

La iniciativa Gas + es un programa que busca implementar acciones que aumenten la competitividad de Petrobras en el segmento de gas natural. 

Para que esto sea posible, Petrobras planea nuevas modalidades de comercialización y segmentación de productos, así como la prestación de servicios de procesamiento de gas en sus Unidades de Tratamiento y el uso de herramientas como contratos digitales y venta a través de plataformas automatizadas. 

El objetivo es ofrecer más satisfacción al cliente y mantener la fidelidad de los clientes con Petrobras.

La compañía también está ampliando la capacidad operativa de la terminal de regasificación de gas natural licuado en la Bahía de Guanabara (TR-BGUA) de 20 a 30 MM m³ / día.

Tambien está implementando el proyecto de adecuación UTGCA (Unidad Caragutatuba) que le permitirá procesar hasta 10 MM m³ / día de gas del Pre-Sal de la Cuenca de Santos, sin necesidad de mezcla con gas Post-Sal.

En el área de generación termoeléctrica, la empresa se enfoca en activos de alto desempeño. Para ello, está llevando a cabo la modernización de los activos existentes para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones,

Así como investigando con nuevas turbinas de CO2 en ciclo combinado, aumentando la generación de energía sin captar agua y sin impacto en las emisiones. La compañía también se encuentra en la fase inicial de estudios sobre un nuevo proyecto termoeléctrico de alta eficiencia integrado con el Polo Gaslub.

Transformación digital

Petrobras comenzó a implementar proyectos de inteligencia artificial en sus refinerías, como, por ejemplo, tecnología Digital Twins, la cual es una representación rigurosa e integrada de los procesos de una refinería, desde la entrada de petróleo hasta la salida de derivados específicos.

Se están utilizando simuladores, que permiten explotar las condiciones óptimas de funcionamiento que conducen a la máxima rentabilidad de los activos y, así, optimizar la producción en tiempo real.

Petrobras comenzó a utilizar la Inteligencia Artificial (IA) de Microsoft para aumentar la seguridad de los trabajadores en sus operaciones costa afuera.

La transformación digital contribuye a las actividades de seguridad y mantenimiento. La nueva tecnología ya ha permitido, solo en 2020, ingresos de alrededor de US$ 100 millones para las refinerías de Petrobras.

La innovación ayudará a analizar imágenes de tareas de campo con foco en seguridad, medio ambiente y salud, detectando desviaciones e incidencias, como uso incorrecto de Equipos de Protección Individual (EPI), posicionamiento inseguro con respecto a la carga, obstrucción de vías de escape. y acceso a entornos restringidos.

Otras herramientas digitales también son utilizadas por la empresa en sus unidades termoeléctricas y de procesamiento de gas: data lake, data specialist, almacenamiento en la nube e inteligencia artificial (IA) con el Trip Detector, que, mediante el análisis de los parámetros operacionales de los equipos y la verificación de cruce con una base de datos de eventos, realiza proyecciones en tiempo real de los eventos de viaje permitiendo al operador evitarlos.

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje: 

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref