Los refinadores estadounidenses reducen las importaciones de petróleo ruso - World Energy Trade

Los refinadores estadounidenses reducen las importaciones de petróleo ruso

Los refinadores estadounidenses reducen las importaciones de petróleo ruso

El mayor importador estadounidense de crudo ruso declinó decir si seguirá comprando

Refinación

Algunos de los mayores importadores estadounidenses de crudo ruso han comenzado a suspender sus compras de la materia prima, incluyendo Monroe Energy, que es el tercer mayor comprador estadounidense de petróleo ruso.

Bloomberg informa de que Monroe Energy ha dejado de importar petróleo ruso "en un futuro previsible", mientras que otro importador, Par Pacific Holdings, no suscribirá nuevos acuerdos de compra pero recibirá los volúmenes ya contratados.

El mayor importador estadounidense de crudo ruso, Marathon Petroleum, declinó decir si seguirá comprando petróleo ruso, según el informe de Bloomberg.

Otros grandes importadores, como Valero Energy, Motiva Enterprises, Phillips 66 y PBF Energy también declinaron hacer comentarios.

Estados Unidos se ha resistido hasta ahora a imponer sanciones directas a la industria petrolera y gasística rusa, aunque sí anunció que detendría las exportaciones de equipos y tecnología necesarios para el funcionamiento de pozos y refinerías de petróleo y gas.

A principios de esta semana, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que la administración de Biden estaba "muy abierta" a sancionar a la industria del petróleo y el gas de Rusia, diciendo: "Lo estamos considerando. Está muy presente, pero tenemos que sopesar cuáles serán todas las repercusiones".

"No estamos tratando de perjudicarnos a nosotros mismos, estamos tratando de perjudicar al presidente Putin y a la economía rusa", dijo también Psaki, citada por MSNBC.

Aunque actualmente el petróleo y el gas rusos están técnicamente exentos de sanciones, la prohibición de SWIFT y la preocupación de que se produzcan más sanciones han hecho que los compradores de petróleo sean reacios a negociar con cargamentos rusos. Algunos refinadores y comerciantes no están seguros de cómo funcionarían los créditos bancarios; otros se mantienen al margen para evitar daños a la reputación.

"Ir tras el petróleo y el gas rusos en este momento tendría un efecto sobre los consumidores estadounidenses y, de hecho, podría ser contraproducente en términos de elevar el precio del petróleo y el gas a nivel internacional, lo que podría significar más beneficios para la industria petrolera rusa", dijo el subdirector del Consejo Económico Nacional, Bharat Ramamurti, citado por Reuters, y añadió: "Así que no queremos ir allí en este momento".

 

Noticia tomada de: OilPrice /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref