Kuwait pone en marcha la segunda fase de la refinería de al-Zour - World Energy Trade

Kuwait pone en marcha la segunda fase de la refinería de al-Zour

Kuwait pone en marcha la segunda fase de la refinería de al-Zour

Al-Zour inició sus operaciones comerciales a finales de 2022

Refinación

La empresa estatal kuwaití KPC ha puesto en marcha la segunda fase de 205.000 b/d de su refinería de al-Zour, de 615.000 b/d, según ha informado hoy Kipic, operador del proyecto.

La primera fase se puso en marcha en noviembre, por lo que la capacidad nominal de la refinería es ahora de 410.000 b/d, aunque es probable que el rendimiento real se mantenga muy por debajo de esa cifra a medida que las operaciones de la segunda fase aumenten gradualmente.

Según fuentes consultadas por Argus, la entrada en funcionamiento de la segunda unidad de destilación de crudo (CDU) estaba prevista para el segundo trimestre de este año.

Al-Zour inició sus operaciones comerciales a finales de 2022, cuando KPC ofreció un cargamento de nafta para noviembre. Desde entonces, Al-Zour ha ofrecido y vendido cargamentos de gasóleo de bajo contenido en azufre, fuelóleo de bajo contenido en azufre (LSFO) y combustible para reactores.

Los participantes en el mercado esperan que la tercera y última fase del proyecto comience a funcionar comercialmente en algún momento del cuarto trimestre, lo que elevaría la capacidad de refinado de Kuwait a 1,415 millones de b/d. Sin contar Al-Zour, la capacidad de refino de Kuwait es de 800.000 b/d, repartida entre las plantas de Mina Abdallah y Mina al-Ahmadi.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Al-Zour ha sido diseñada para procesar principalmente crudos pesados, incluidos los procedentes del proyecto del Bajo Fars, en el noreste de Kuwait.

A pleno rendimiento, la refinería producirá unos 185.000 b/d de gasóleo, 106.000 b/d de combustible para aviones y 36.000 b/d de nafta, según fuentes del mercado. También producirá unos 225.000 b/d de fuelóleo de muy bajo contenido en azufre (VLSFO).

El proyecto ha sufrido repetidos reveses, primero por problemas técnicos y logísticos con los contratistas y, más recientemente, por cuestiones relacionadas con la pandemia de Covid-19. Kuwait se había propuesto iniciar la puesta en marcha de al-Zour a mediados de 2019 y tenerla plenamente operativa en 2020.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref