ExxonMobil posterga expansión de refinería del Golfo por caída en la demanda de combustible - World Energy Trade

ExxonMobil posterga expansión de refinería del Golfo por caída en la demanda de combustible

La expansión de la refinería Beaumont la convertiría en la más grande de los Estados Unidos

La expansión de la refinería Beaumont la convertiría en la más grande de los Estados Unidos

Refinación

La gigante norteamericana ExxonMobil retrasará un año el inicio de la expansión de su refinería Beaumont en la Costa del Golfo de Texas, la causa están en que la petrolera enfrenta las consecuencias de la baja demanda de productos derivados del petróleo y actualmente los objetivos se enfocan en ser selectivos en las inversiones y ahorrar dinero.

El viernes 12, el portavoz de la empresa, Jeremy Eikenberry, dijo que ExxonMobil está evaluando todos los pasos apropiados para reducir significativamente los gastos de capital y operativos en el corto plazo como resultado de las condiciones del mercado causadas por la pandemia de COVID-19 y la disminución de los precios de los commodities.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Siemens y Total buscarán producir GNL descarbonizado
OIL & GAS
Siemens y Total buscarán producir GNL descarbonizado

El alcance del proyecto de expansión

El alcance del proyecto de expansión de la refinería Beaumont contempla agregar una unidad de destilación de crudo (CDU) de 250,000 barriles por día (bpd) para aumentar la capacidad de la refinería a 619,000 bpd.

ExxonMobil no ha proporcionado estimación alguna de los costos de la expansión, solo ha informado que agregará una unidad con capacidad para procesar crudo liviano y bajo en azufre, así como también soporte de hidrotratadores, que eliminan el azufre del combustible.

Esta nueva CDU convertiría a la refinería de Beaumont en la más grande de los Estados Unidos, superando en 12,000 bpd a la refinería Motiva Enterprises, ubicada en Port Arthur, Texas, la cual tiene capacidad para 607,000 bpd, si la planta de Motiva no se expande antes de que se complete el proyecto Exxon Beaumont.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La expansión fue anunciada formalmente en enero de 2019 y se planeó para aprovechar los nuevos suministros de crudo de los campos petroleros recientemente desarrollados de ExxonMobil en la cuenca Pérmica de Texas y Nuevo México.

La compañía redujo sus planes de inversión de capital en 2020 en un 30%, siendo la región del Pérmico la mayor contribuyente en la reducción, disminuyendo la necesidad inmediata de un aumento en la capacidad de refinación.

El proyecto había demorado su inicio, sin embargo ya se había avanzado en la construcción de losas de soporte para las nuevas unidades en Beaumont, el ritmo del trabajo se había acelerado en enero, antes del impacto de la pandemia del Covid-19

Ahora el proyecto postergará su inicio un año, con lo cual entraría en funcionamiento en 2023, en comparación con el objetivo anterior de 2022.

En abril de este año, Exxon informó respecto a que reduciría el gasto en sus objetivos de desarrollo en la región del Golfo, denominado "Growing the Gulf Initiative" cuya inversión estimada era de US$ 20 mil millones. La meta era expandir la producción downstream en Texas y Louisiana, lo que incluye la expansión de la refinería Beaumont.

Actualmente la refinería se mantiene en funcionamiento a tasas reducidas de refinación debido a la menor demanda de sus productos como gasolina y combustible para aviones.

Beaumont está a unos 130 kilómetros al este de Houston, en el corazón del principal centro de refinación y de petroquímicos del hemisferio occidental.

Antes del auge del shale estadounidense, las refinerías de la Costa del Golfo personalizaron sus equipos para procesar mezclas pesadas con alto contenido de azufre de lugares como Canadá, Venezuela y México. Pero el crecimiento de la producción del Pérmico había sido tan grande que, antes de la pandemia, la capacidad de refinación no era suficiente para procesar el crudo ligero y bajo en azufre que proviene de esta región.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref