Saudi Aramco y el gigante petroquímico Saudi Basic Industries Corp. reevaluarán el alcance del proyecto para desarrollar un complejo que convertiría petróleo a químicos, este cambio se fundamenta en el objetivo de reducir el gasto en medio de una caída en los precios de sus productos.
Las dos empresas han decidido reevaluar el proyecto Yanbu en la costa del Mar Rojo, que se espera costará hasta US$ 20,000 millones, como parte de la reevaluación del proyecto, está incorporar las instalaciones existentes en lugar de construir una completamente nueva.
En el comunicado del domingo, SABIC dijo que las dos compañías estaban considerando la integración de las refinerías existentes de Aramco en Yanbu con un craqueador de vapor de alimentación mixta y unidades downstream de derivados de olefinas.
Ambas empresas firmaron en 2017 un acuerdo preliminar para construir un complejo para convertir el petróleo crudo en productos químicos.
Aramco y Sabic buscaban archivar el proyecto o incorporarlo a las refinerías existentes, como parte de los planes para recortar sus gastos, dijeron a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto en septiembre.

Convertir el crudo directamente en productos químicos, sin tener que refinar primero el crudo, es parte del plan de Aramco para diversificarse y dejar de vender petróleo y obtener más ganancias de cada barril que extrae.
El proyecto saudita procesaría alrededor de 400,000 barriles por día (bpd) de crudo ligero árabe para producir alrededor de 9 millones de toneladas de productos químicos y aceites base al año, más 200,000 bpd de diésel para uso doméstico.
Aramco, la compañía petrolera más grande del mundo, apunta a casi duplicar la capacidad de refinación para impulsar su unidad downstream que no es rentable. Con este objetivo, compró una participación del 70% en el fabricante de productos químicos SABIC del fondo soberano de Arabia Saudita por US$ 69,000 millones este año.
“Sabic y Saudi Aramco mantienen su compromiso de continuar avanzando desde el crudo hasta las tecnologías químicas a través de programas de desarrollo existentes con el objetivo de aumentar la rentabilidad, la competitividad y las oportunidades de creación de valor para los petroquímicos”, así lo informó Sabic.
Ambas empresas están realizando fuertes recortes en sus gastos de capital previstos. Los precios más bajos del petróleo llevaron a Aramco a reportar una caída del 73% en las ganancias del segundo trimestre y un fuerte aumento de la deuda, ya que busca mantener un dividendo de $ 75 mil millones.
Por su parte, Sabic suspendió nuevos gastos de capital, ya que informó pérdidas en el primer y segundo trimestre de este año.
Te puede interesar: