Venezuela en la posición 9 del ranking de mayores reservas recuperables. EE.UU. es el numero 1 - World Energy Trade

Venezuela en la posición 9 del ranking de mayores reservas recuperables. EE.UU. es el numero 1

Escultura frente a la sede principal de la compañía estatal Petróleos de Venezuela en Caracas.

Escultura frente a la sede principal de la compañía estatal Petróleos de Venezuela en Caracas.

Producción

En el más reciente reporte anual de las reservas mundiales de crudo recuperables de la firma independiente noruega Rystad Energy, se estima que las reservas de Venezuela se sitúan en 68.000 millones de barriles.

De acuerdo al reporte, en primer lugar se encuentra los EE.UU. con 293.000 millones de barriles de crudo recuperables, en segundo lugar está Arabia Saudita con 274.000 millones y en tercer puesto se encuentra Rusia con 190.000 millones.

OIL & GAS
Petrochina rechaza compras de crudo de Venezuela por sanciones

El reporte estima que el crudo recuperable de los Estados Unidos es 5 veces superior a las reportadas oficialmente correspondientes a reservas probadas que fueron publicadas en el reporte de BP Statistical Review of WorldEnergy 2019.

Las cifras oficiales de Venezuela reportan que la nación tiene cerca de 300 mil millones de barriles de reservas probadas, lo que sería la mayor reserva mundial de petróleo. Gran parte de este petróleo es del tipo bituminoso, lo que significa que puede no ser económicamente rentable extraerlo del subsuelo con los precios actuales.


Las arenas bituminosas o petrolíferas son denominadas en Venezuela como crudo extra pesado.


En el año 2005 las reservas probadas de Venezuela eran de 77.000 millones de barriles y pasaron a 297.000 millones en el 2014. La razón de este cambio no se debió a nuevos descubrimientos de yacimientos de crudo, sino al hecho que el precio del crudo había superado los US$ 100 por barril. Esto permitió que la producción de crudo extra pesado de Venezuela fuese económicamente rentable y en consecuencia los recursos en el subsuelo fueron trasladados a la categoría de “reservas probadas”.

Metodología utilizada para el estudio

La revisión anual de reservas de petróleo de Rystad Energy realiza una agrupación coherente y rigurosa del crudo recuperable en reservas probadas y reservas probables, también otras sub categorías de recursos recuperables contingentes y recursos recuperables posibles o prospectivos.

OIL & GAS
Chevron gana extensión para seguir produciendo petróleo en Venezuela

Las reservas probadas es un estimado estadístico conservador del crudo a ser producido de los campos y pozos que ya han sido autorizados para ser desarrollados por las compañías petroleras y aprobados por los gobiernos. Los recursos contingentes representan el crudo recuperable que ha sido descubierto pero que no ha sido aprobado para su desarrollo, los recursos prospectivos, por su parte, son estimaciones riesgosas de yacimientos que no han sido descubiertos.

Los reportes oficiales provenientes de las autoridades nacionales aplican estándares variados y menos transparentes. Por ello, en el reporte anual de Rystad Energy se aplicaron los estándares de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE) para estimar las reservas y recursos en campo, de tal manera que las reservas puedan ser comparadas de manera coherente para los países OPEP y no-OPEP, así como para yacimientos convencionales y no convencionales.

Resultados del análisis a nivel global

Como resultado del análisis se estima que las reservas probadas de crudo (OPEP y no OPEP) de acuerdo con el esquema de la SPE son de 386 billones de barriles, esto es el 25 % de las reservas oficiales en la Revisión Estadística de BP (BP Statistical Review – BPSR, por sus siglas en inglés).

Para poder alcanzar las reservas estimadas de 1,73 billones de barriles provenientes de los cálculos de BP, es necesario incluir 0,5 billones de barriles de los cálculos de Rystad Energy consideradas como estimados de crudo aun no descubiertos.

Ranking de top-10 países con mayores reservas recuperables de crudo

Tabla 1. Ranking de top-10 países con mayores reservas recuperables de crudo

Resultados del análisis para el caso Venezuela

De acuerdo con el reporte anual algunos países OPEP como Venezuela, reportan las reservas oficiales incluyendo recursos aun no descubiertos, mientras que otros como Brasil y Noruega reportan estimados conservadores que cubren solo yacimientos existentes.

 Recursos petroleros mundiales con base en el reporte 2019 de RystadEnergy

Tabla 2. Recursos petroleros mundiales con base en el reporte 2019 de RystadEnergy

Todos estos resultados provienen de la tabla 1 que muestra los recursos petroleros mundiales.

  • Los resultados de Rystad Energy muestran que Venezuela tiene 68 mil millones de barriles de recursos recuperables (2PCX).
  • Las cifras oficiales de Venezuela que son consideradas por la Revisión Estadística de BP, están en el caso de “reservas probadas” (1P) cuya cifra está sobrestimada en 4.818 %. Mientras que en el caso de “reservas probadas + probables” (2PC) está sobrestimada en 1.042 %.
  • La producción de crudo actual de Venezuela (columna mmbbld) es de 900.000 barriles diarios, a esta tasa de producción los recursos recuperables (2PCX) se agotarían en 212 años (2PCX life).

 

Te puede interesar: La Cuenca Pérmica de Texas ya produce más petróleo que Venezuela e Irán juntos

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref