Vaca Muerta produce el 35% de gas de la Argentina y el 15% del petróleo - World Energy Trade

Vaca Muerta produce el 35% de gas de la Argentina y el 15% del petróleo

Omar Gutiérrez, el gobernador de Neuquén, calificó a Vaca Muerta como “el mejor recurso y reservorio no convencional del mundo”

Omar Gutiérrez, el gobernador de Neuquén, calificó a Vaca Muerta como “el mejor recurso y reservorio no convencional del mundo”

Producción

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, precisó que este mes se cumple un año sin importar petróleo en el país, al tiempo que destacó que “después de diez años, en dos meses volvemos a exportar petróleo al mundo”. Esta fue parte de su disertación ante el Club del Petróleo, que se encuentra reunido en el hotel Sheraton de Buenos Aires.

El mandatario destacó que Neuquén vuelve a ser la principal provincia productora de petróleo y gas. Hemos reemplazado y sustituido importaciones de gas en la producción de Vaca Muerta y lo estamos exportando”. Detalló que “en estos últimos tres años el petróleo no convencional creció 150 por ciento y el gas 430 por ciento. Mientras que el petróleo convencional creció un 80 por ciento y el gas 230 por ciento”.

El gobernador calificó a Vaca Muerta como “el mejor recurso y reservorio no convencional del mundo” y detalló que “hoy Vaca Muerta produce el 35 por ciento de gas de la República y el 15 por ciento del petróleo”.

Gutiérrez evaluó que “en estos tres años en promedio, cuando asumí, hacíamos 200 fracturas por mes. En febrero de este año se hicieron 750 fracturas. Cuando teníamos un promedio de entre dos y cuatro fracturas, estamos entre seis y ocho fracturas. Cuando las fracturas se hacían a cien metros hoy se están haciendo a 70 metros”.



Detalló que “cuando la longitud de la fractura horizontal en promedio era de mil metros, ahora estamos en promedio arriba de dos mil metros. Cuando se necesitaban autorizaciones ambientales para el desarrollo pozo por pozo, hoy en 30 días la provincia otorga las licencias ambientales para el desarrollo hidrocarburífero de los 200, 300, 400 pozos del área concesionada”.

Gutiérrez evaluó que “para fin de año tendremos diez áreas en desarrollo masivo. Tenemos 34 concesiones hidrocarburíferas y llegaremos a 40”.

También anunció quea mediados de mayo vamos a inaugurar la planta de evacuación que arranca con 5 millones metros cúbicos diarios de gas y la pista para transportar el gas hasta 55 millones de metros cúbicos al día de gas que construyó TGS. Dos inauguraciones de obras importantísimas”.

El Club del Petróleo de Buenos Aires es una entidad que cubre el espacio social, deportivo y camaradería de la industria petrolera. Preside la entidad Oscar Vicente.

 

Te puede interesar: Vaca Muerta y las energías alternativas, pilares del éxito del G20 en la Argentina

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref