Turquía podría desarrollar el yacimiento de gas de Sakarya con la ayuda de empresas extranjeras - World Energy Trade

Turquía podría desarrollar el yacimiento de gas de Sakarya con la ayuda de empresas extranjeras

Las reservas en el descubrimiento se estimaban ahora en 405 bcm de gas

Las reservas en el descubrimiento se estimaban ahora en 405 bcm de gas

Producción

Turquía declaró que existe la posibilidad de que coopere con empresas extranjeras para desarrollar su descubrimiento masivo en el Mar Negro.

Según un artículo de Reuters, el Ministro de Energía turco Fatih Donmez declaró que el país explotaría el yacimiento de gas.

Donmez recordó que el país hizo el descubrimiento por su cuenta con el pozo Tuna-1 (Danubio-1) pero dejó margen para una posible cooperación con empresas extranjeras en cuanto a trabajos detallados y equipo.

Esta declaración llegó sólo días después de que el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan dijo que 85 mil millones de metros cúbicos de gas natural se añadieron a los 320 bcm iniciales en el descubrimiento de Tuna-1.

Las exportaciones estadounidenses de gas natural a México han aumentado en lo que va de año
OIL & GAS
Las exportaciones estadounidenses de gas natural a México han aumentado en lo que va de año

En la conferencia de prensa del sábado celebrada en el helipuerto del buque de perforación Fatih, Erdoğan afirmó que las reservas en el descubrimiento se estimaban ahora en 405 bcm de gas natural.

Para recordar, Fatih comenzó a operar en el pozo Tuna-1 a finales de julio, a unas 100 millas náuticas al norte de la costa turca en el Mar Negro occidental. El hallazgo de gas se hizo en agosto y la reserva inicialmente prevista era de unos 800.000 millones de metros cúbicos.

En ese momento, WoodMac calificó el descubrimiento de transformador para Turquía, pero afirmó que, independientemente de la importancia política y económica, cosechar las recompensas del suministro sería complejo y que la fecha de 2023 para ponerlo en línea era ambiciosa.

Todas las actividades de perforación del pozo ya han concluido y Fatih seguirá perforando en noviembre en el pozo Turkali-1 del yacimiento de Sakarya, donde también se encuentra el pozo Tuna-1.

Fatih es actualmente el único buque que trabaja en el Mar Negro. Según los datos del AIS, está situado frente al puerto de Filyos. Como se anunció anteriormente, el buque de perforación se uniría al buque de perforación Kanuni después de los trabajos de mantenimiento.

La compañía petrolera turca TPAO dijo a través de los medios de comunicación social el jueves que Kanuni llegó al puerto de Haydarpasa, donde la torre de perforación se retiraría de la plataforma para permitir el cruce del buque de perforación bajo los puentes del Bósforo en su camino hacia el Mar Negro.

Además, en un comunicado publicado hace varios días, la TPAO declaró que planeaba perforar dos pozos de evaluación uno detrás del otro utilizando Fatih, mientras que Kanuni realizará pruebas de pozos.

Según la empresa, Sakarya 3D, denominada por la TPAO como la mayor adquisición sísmica del Mar Negro, comenzará en noviembre a explorar el potencial en la cuenca más amplia.

La empresa añadió que ya se ha firmado un acuerdo pre-FEED para la selección del concepto para producir el primer gas del yacimiento de Sakarya a principios de 2023.

 

Más información en: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref