Rusia está preparada para realizar recortes de producción - World Energy Trade

Rusia está preparada para realizar recortes de producción

La OPEP+ está programada para celebrar una videoconferencia el próximo jueves

La OPEP+ está programada para celebrar una videoconferencia el próximo jueves

Producción

Rusia está preparada para realizar recortes significativos en su producción de petróleo, según dos fuentes rusas que hablaron con Reuters el lunes. Los mercados están pendientes de cada palabra de Arabia Saudita, Rusia y Estados Unidos sobre quién está preparado para hacer qué, por cuánto tiempo y con qué condiciones.

Los mercados petroleros se negociaron a la baja el lunes luego de que la OPEP pospuso durante el fin de semana la reunión de emergencia originalmente programada para hoy a instancias de los Estados Unidos para más adelante en la semana. Aunque tanto Arabia Saudita como Rusia han señalado su continua intención de frenar la producción de petróleo, las acciones asustaron a los mercados.  

OIL & GAS
COVID-19 en México: la estatal PEMEX asegura la producción de crudo en la contingencia

A la 1:05 p.m. EDT, WTI cotizaba a la baja un 6,21% a $ 26,58, con el crudo Brent a la baja un 3,96% a $ 32,76. Ambos puntos de referencia siguen aumentando significativamente semana tras semana con la noticia de que Rusia y Arabia Saudita finalmente podrían estar recuperando sus sentidos y reinar en su producción de petróleo que supera con creces la demanda.  

La reunión de la OPEP+ está programada para celebrar una videoconferencia el jueves de esta semana para discutir los mercados.

Las cifras potenciales de recorte de producción podrían ubicarse entre 10 millones de bpd y 15 millones de bpd, aunque las mismas, han sido desechadas por Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos. De ser ciertas, se cree incluso que esas cifras masivas pueden no ser suficientes para compensar la caída de la demanda debido a Covid-19, algunos expresan que debe ser más de 20 millones de bpd.

Hasta fines de la semana pasada, Arabia Saudita estaba decidida a continuar produciendo en exceso, a más de 12 millones de barriles por día en un momento en que el coronavirus está minando la demanda del mercado petrolero. Un puñado de otros productores hicieron lo mismo en un esfuerzo por no perder cuota de mercado. Pero como la realidad establece que el virus estaba interrumpiendo la demanda más de lo que los productores creían posible, parece que prevalecen las cabezas más frías.  

 

Noticia de: OilPrice / traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com

 

Te puede interesar: Donald Trump insinúa posible acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref