La Cuenca Pérmica de Texas ya produce más petróleo que Venezuela e Irán juntos - World Energy Trade

La Cuenca Pérmica de Texas ya produce más petróleo que Venezuela e Irán juntos

Imagen tomada de Equo

Imagen tomada de Equo

Producción

La Cuenca Pérmica, situada entre Texas y Nuevo México, es el mayor campo de petróleo de EEUU. Aunque las limitaciones técnicas (falta de oleoductos para transportar el crudo) parecían que iban a poner un techo temporal a la producción de petróleo, la producción ya ha superado los 4 millones de barriles por día (mbd), superando así la producción conjunta de dos históricos productores como Venezuela e Irán, miembros de la OPEP.

La Agencia de la Energía de EEUU ha publicado el informe mensual de productividad de perforación en el que se analiza las producción de shale oil (petróleo de esquisto) en las grandes regiones productoras. Según revela este organismo, el bombeo de shale oil en EEUU ha alcanzado en marzo los 8,507 mbd, de los cuales 4,137 mbd se extraen de la Cuenca Pérmica (Permian Basinen inglés).

Este prolífico yacimiento se enfrentó durante parte del año y pasado y parte de este a la falta de oleoductos para transportar a un precio competitivo el crudo. El crecimiento de la producción en la Cuenca Pérmica ha sido tan rápido que las previsiones de inversión de las grandes petroleras se quedaron atrás, lo que ha impedido que el bombeo crezca a un mayor ritmo todavía.  

En 2016, la producción era de menos de 2 mbd por día, pero las características excepcionales de esta región han permitido que la producción se duplique a pesar de que los precios del petróleo no han vuelto a acercarse a los 100 dólares por barril de una forma prolongada en el tiempo. Bombeando 4 mbd, la Cuenca Pérmica produce más que Venezuela (1 mbd) e Irán (2,8 mbd) juntas, algo insólito.  

La Cuenca Pérmica son varias formaciones ricas en shale oil que se encuentran muy juntas  

La Cuenca Pérmica, más que un campo de petróleo es una región con varias formaciones de las que se puede extraer petróleo ligero a través de formaciones rocosas de baja permeabilidad. Las seis formaciones principales son Spraberry, Wolfcamp, Bone Spring, Glorieta and Yeso y Delaware, en las que se usa la técnica conocida como fracking (fracturación hidráulica) para extraer el petróleo.  

Estas ricas formaciones están apiladas en un espacio relativamente pequeño que convierten a esa zona en un lugar muy atractivo para las petroleras y perforadoras, que logran rentabilizar cada barril.  

Gran parte del incremento de la producción de crudo en EEUU desde julio de 2016 se ha producido en la cuenca pérmica. La composición de diferentes estratos con petróleo de esquisto permite extraer crudo de diferentes capas y zonas geológicas con un solo pozo.  

Esta región ha producido petróleo de forma estable durante décadas, pero ha sido la revolución del fracking la que ha revitalizado la zona. Esto, junto con la capacidad local de refinación de crudo y la proximidad casual a las refinerías de la Costa del Golfo han hecho de la Cuenca Pérmica un lugar ideal para la extracción de oro negro y gas.  

La técnica del fracking permite sacar petróleo de formaciones poco permeables. Grosso modo, esta técnica consiste en la perforación del suelo hasta alcanzar las capas rocosas que contienen el petróleo. Después se introduce en el pozo creado un conducto que producirá la fracturación hidráulica a través de la expulsión a presión de agua, arena y químicos. El agua a presión fractura las rocas, mientras que los granos de arena mantienen abiertas las fisuras de las rocas para que el crudo vaya fluyendo hacia el pozo.  

La excepcionalidad de Pérmica se ha manifestado después del colapso de los precios del petróleo a mediados de 2014. Al contrario que Bakken y Eagle Ford, la producción de petróleo siguió aumentando a pesar del descenso de pozos activos, lo que deja a este yacimiento como uno de los más productivos del país.  

 

Te puede interesar: La Cuenca Pérmica duplica las reservas de energía de América  

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref