IOG marca un "hito histórico" con el primer flujo de gas del proyecto del Reino Unido - World Energy Trade

IOG marca un "hito histórico" con el primer flujo de gas del proyecto del Reino Unido

IOG marca un "hito histórico" con el primer flujo de gas del proyecto del Reino Unido

La empresa confirmó en su comunicado del lunes que ya se ha conseguido el primer gas de la fase 1 de su proyecto Saturn Banks.

Producción

La empresa británica IOG plc ha puesto en marcha la producción en su proyecto Saturn Banks - Fase 1, situado en el sector británico del Mar del Norte, y ha conseguido el primer gas tras múltiples retrasos.

Ya en febrero de 2022, las condiciones meteorológicas adversas dificultaron la ejecución de los últimos trabajos necesarios para poner en marcha la fase 1 del proyecto Saturn Banks. Como resultado, el plazo para el backgassing se trasladó a la semana que comienza el 28 de febrero y el primer gas se espera aproximadamente una semana después.

En una actualización de la semana pasada, IOG reveló que estaba terminando los trabajos finales necesarios para la puesta en marcha de este proyecto -incluyendo el retrogasificado de la tubería- para ponerlo en línea la semana siguiente.

La empresa confirmó en su comunicado del lunes que ya se ha conseguido el primer gas de la fase 1 de su proyecto Saturn Banks.

Fiona MacAulay, presidenta de IOG, comentó: "Estoy enormemente orgullosa de todos los miembros de nuestro equipo por haber superado los numerosos retos para conseguir este hito histórico, pasando de la Decisión Final de Inversión a la primera producción en menos de dos años y medio.

"Con el aumento de los riesgos de seguridad energética en toda Europa y la continua urgencia de la transición energética, nunca ha habido un momento más importante para poner en marcha nuevos recursos de gas en el Reino Unido. Esto es especialmente cierto en el caso del gas de IOG, que tiene una intensidad de carbono mucho menor que las importaciones".

IOG explicó que la semana pasada se completó con éxito la retrogasificación del sistema de gasoductos, tras la puesta en marcha final de las instalaciones de recepción de los bancos de Saturno (SBRF) en la terminal de Bacton. Esto permitió la secuencia de puesta en marcha prevista, siendo Blythe el primer pozo en abrirse. La empresa confirmó además que el domingo 13 de marzo de 2021 se inició el flujo hacia la SBRF.

Además, está previsto que el pozo Elgood se ponga en marcha en los próximos dos días y se evaluará una visión inicial de las tasas de flujo una vez que se haya establecido la producción estable de ambos campos, según IOG.

Los datos sobre el rendimiento del yacimiento se analizarán durante los primeros meses de producción para establecer un rango de producción anual.

El proyecto Saturn Banks, operado por IOG - Fase 1 - sancionado en octubre de 2019 - consiste en los campos Blythe, Elgood y Southwark en el sur del Mar del Norte del Reino Unido. IOG posee el 50 por ciento y su socio CalEnergy Resources tiene el otro 50 por ciento de participación en este proyecto.

Andrew Hockey, director general de IOG, ha señalado: "La primera fase de gas es sólo el primer paso de un viaje más grande, que nos da la plataforma operativa y la capacidad financiera para ofrecer múltiples fases adicionales de crecimiento. Al suministrar gas doméstico a través de nuestra infraestructura de copropiedad sobre una base de alcance 1 y 2 neto-cero, podemos generar rendimientos fuertes y sostenibles para los accionistas".

La empresa explicó además que todo el sistema offshore de Saturn Banks, incluidas las plataformas, los gasoductos, el equipo submarino asociado y los pozos de producción, no tendrá normalmente personal y se operará a distancia desde la sala de control de la terminal de Bacton, lo que contribuirá a minimizar los costes de explotación y la intensidad de carbono a lo largo del tiempo.

Alistair Macfarlane, Director de Área del Mar del Norte Meridional y del Mar de Irlanda Oriental de la Autoridad del Petróleo y el Gas, declaró: "A medida que el Reino Unido realiza la transición hacia la neutralidad, necesitará un suministro estable y seguro de gas nacional para reducir su dependencia de las importaciones, que suelen tener una mayor huella de carbono, por lo que la primera producción del proyecto Saturn Banks es un avance positivo".

Como se informó anteriormente, el IOG también tiene previsto sancionar otro desarrollo como parte del proyecto Saturn Banks: la fase 2. Se espera que el primer yacimiento de la fase 2 sea Nailsworth, situado a 19 km al noroeste del yacimiento de Southwark, a una profundidad de 25-40 metros.

IOG y su socio CalEnergy están evaluando el concepto más atractivo desde el punto de vista económico y medioambiental, ya que se espera que el gas de Nailsworth se evacue a través de la plataforma de Southwark y el sistema de tuberías de Saturn Banks.

También cabe mencionar que, antes de que se iniciara la primera producción de gas, IOG firmó el pasado viernes un nuevo acuerdo de venta de gas con BP Gas Marketing, que cubre su participación en el gas de todos los yacimientos de la fase 1 de Saturn Banks, además de los yacimientos de Nailsworth y Elland, que forman parte de la fase 2, a largo plazo con cláusulas de ruptura después de septiembre de 2023.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref