El Golfo de México de EE.UU. puede ayudar a cubrir la brecha de suministro mundial de petróleo - World Energy Trade

El Golfo de México de EE.UU. puede ayudar a cubrir la brecha de suministro mundial de petróleo

El Golfo de México de EE.UU. puede ayudar a cubrir la brecha de suministro mundial de petróleo

El Golfo de México aun cuando es una de las cuencas de aguas profundas más maduras del mundo, todavía tiene mucho potencial de expansión.

Producción

Las aguas profundas del Golfo de México de Estados Unidos tienen una de las estimaciones de emisiones por barril de petróleo más bajas del mundo.

A una de las cuencas de aguas profundas más maduras del mundo, la del Golfo de México, le queda mucha vida productiva y podría ayudar a cerrar la brecha de suministro de petróleo que se está ampliando con la maduración de muchos activos petroleros a nivel mundial.

La cuenca, que produce actualmente el 15% del crudo estadounidense, tiene el potencial de aportar hasta 2 millones de barriles diarios (bpd) de las nuevas fuentes de suministro, necesarias para 2040, según afirma McKinsey & Company en un nuevo informe de este mes. Además, el Golfo puede hacerlo con una de las menores emisiones por barril de todas las grandes cuencas del mundo.

El Golfo de México, en aguas profundas, tiene una de las estimaciones de emisiones por barril más bajas del mundo, justo detrás de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y de la cuenca de aguas profundas del Mar del Norte, que incluye las costas de Noruega y el Reino Unido, según las estimaciones de McKinsey basadas en sus cálculos y en datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Universidad de Stanford.

Según McKinsey, los operadores del Golfo de México, la mayoría de ellos grandes empresas con ambiciones y objetivos netos para 2050, también están motivados para seguir bombeando petróleo y gas en la zona, que tiene menos de la mitad de emisiones por barril que otras cuencas importantes como la de shale de Estados Unidos, los desarrollos en aguas poco profundas a nivel mundial, otros productores de la OPEP+ fuera de Arabia Saudí y los EAU, o las arenas bituminosas.

Este potencial es importante para las numerosas empresas de petróleo y gas que invierten en el Golfo de México, especialmente para las que han anunciado objetivos de emisiones netas cero y es importante para el clima mundial.

4 factores en el Golfo de México para las bajas emisiones

El perfil de emisiones relativamente bajo del Golfo de México es el resultado de cuatro factores, según la consultora. Estos son: la mínima quema de gas, porque la mayor parte del gas natural se vende en los mercados locales, unas instalaciones eficientes que minimizan las fugas de metano, un alto rendimiento en los pozos y las instalaciones de producción y, por último, los operadores que realizan esfuerzos de descarbonización para mantenerse en línea con los objetivos de sostenibilidad ambiental y en cumplimiento de la normativa.

Según el escenario Current Trajectory de McKinsey Energy Insights' Global Energy Perspective 2022, se espera que las cuencas de aguas profundas proporcionen 7 millones de bpd de los 24 millones de bpd de nuevas fuentes de suministro necesarias para 2040. El Golfo de México podría suministrar entre 1 y 2 millones de bpd, con importantes implicaciones para la economía estadounidense y las emisiones globales.

El resto del suministro se espera que proceda de zonas como Oriente Medio, las costas de Brasil y las costas de África Occidental. Sin embargo, la futura contribución de cada una de esas regiones "es en gran medida incierta" debido a las políticas y decisiones de producción de la OPEP y al rendimiento de los activos de las nuevas inversiones.

Independientemente de la procedencia de la nueva oferta de petróleo, una cosa es segura: "se necesitarán fuentes adicionales de suministro para satisfacer la demanda y compensar el declive natural de la actual producción en línea", señaló McKinsey.

Es una advertencia que ha repetido recientemente el mayor exportador de crudo del mundo, Arabia Saudí.

El mundo aun requiere petróleo

La semana pasada, el director general de Saudi Aramco, Amin Nasser, afirmó una vez más que el mundo necesitará petróleo y gas en un futuro próximo y que será necesario invertir más en el sector sólo para mantener el suministro en medio de la disminución de la producción de los pozos que están madurando, y aún más inversión para aumentar la capacidad de producción para satisfacer las necesidades energéticas del mundo.

Es aun necesario mantener el suministro de petróleo y gas, si no es el Golfo de México de Estados Unidos, habrá otras cuencas que cubran el vacío de suministro, pero podrían ser mucho más intensivas en emisiones.

"En el caso extremo, la ausencia de un acceso y desarrollo continuado de los recursos en el Golfo de México daría lugar a una menor producción con menos emisiones de carbono, necesaria durante la transición energética", dijo McKinsey.

Sin una inversión continuada, la producción del Golfo de México podría empezar a disminuir ya en 2024, y caer en 800.000 bpd para 2040, desde los 1,7 millones de bpd actuales, según los cálculos de los analistas de McKinsey.

Las grandes empresas están invirtiendo en el Golfo de México. Por ejemplo, BP dice que su producción neta fue de unos 290.000 bpe/d el año pasado, y espera producir 400.000 bpe/d en el Golfo de México a mediados de la década de 2020.

Chevron aprobó financieramente este año y se está preparando para desarrollar el proyecto Ballymore, su primer desarrollo de yacimientos Norphlet en la zona. Ballymore podría producir 75.000 bpd de crudo, con un primer petróleo previsto para 2025.

El Golfo de México tiene una de las producciones con menor intensidad de carbono dentro de la cartera de Chevron. Su intensidad media es de 6 kg de carbono equivalente por barril de petróleo equivalente, una fracción de la media mundial, afirma el gigante estadounidense.

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Las noticias de petróleo y gas más leídas:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref