El pozo Liza-1 de ExxonMobil en Guyana alcanza una producción de petróleo de 120.000 bdp - World Energy Trade

El pozo Liza-1 de ExxonMobil en Guyana alcanza una producción de petróleo de 120.000 bdp

Guyana es un área prioritaria de desarrollo para Exxon

Guyana es un área prioritaria de desarrollo para Exxon

Producción

El pozo Liza-1 en el Bloque Stabroek frente a las costas de Guyana está bombeando petróleo a un ritmo de 120.000 barriles por día, ha anunciado ExxonMobil, en un retraso en el logro de su objetivo para el pozo.

Argus citó al presidente de Exxon Guyana, Alistair Routledge, diciendo: "Estamos decepcionados por el número de fallos relacionado a maquinaria que se han experimentado y que, debido a estos problemas y a Covid-19, la puesta en marcha del sistema de inyección de gas llevó más tiempo del que se había proyectado originalmente". Añadió que el hito de 120.000 bpd debía alcanzarse hace un año.

Exxon, junto con su socio en el Bloque Stabroek, Hess Corp, ha realizado 18 descubrimientos allí en menos de cinco años, con un potencial combinado para producir hasta 750.000 bpd de crudo.

La Fase 1 de Liza, el primer descubrimiento, ya está produciendo, y la Fase 2 de Liza debería empezar a producir en 2022, dijo Exxon, a un ritmo de 220.000 bpd.

La compañía también tomó recientemente la decisión final de inversión en un tercer descubrimiento, el campo Payara, que debería bombear hasta 220.000 bpd a partir de 2024.

Guyana es un área prioritaria de desarrollo para Exxon, dijo la compañía en una reciente actualización de sus planes para el futuro, a pesar de que no todo ha sido un viaje fácil.

A principios de este año, Exxon se vio obligada a reducir la producción en el pozo Liza-1 debido al riesgo de una excesiva quema de gas. Luego, la perforación en otro bloque offshore en el área dio resultados decepcionantes: el pozo Tanager-1, en el Bloque Kaieteur, fue declarado no comercial como un desarrollo independiente.

Exxon también está perforando en la vecina Surinam y ya ha hecho un descubrimiento allí también. Los hidrocarburos fueron descubiertos en el pozo de exploración Sloanea-1 en el Bloque 52, operado por la empresa malaya Petronas con una participación del 50 por ciento. Exxon tiene el 50 por ciento restante del bloque. Las compañías están actualmente evaluando el potencial del descubrimiento.

 

Noticia tomada de: Oilprice / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje: 

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

 

Te puede interesar: 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref