EE.UU. liderará el crecimiento de la capacidad de licuefacción de GNL en Norteamérica para 2024 - World Energy Trade

EE.UU. liderará el crecimiento de la capacidad de licuefacción de GNL en Norteamérica para 2024

GlobalData espera que México ocupe la segunda posición

GlobalData espera que México ocupe la segunda posición

Producción

Se espera que Estados Unidos lidere el crecimiento de la capacidad de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en América del Norte para 2024, lo que representa alrededor del 92,6% del crecimiento total de la región.

Es probable que EE. UU. agregue aproximadamente 144,6 millones de toneladas por año (mtpa) para 2024, dice GlobalData, una empresa líder de datos y análisis.

 

El informe de GlobalData, 'LNG Liquefaction Industry Outlook in North America to 2024, revela que se espera que la capacidad de licuefacción en América del Norte aumente en 156.2 mtpa, de 69.9 mtpa en 2020 a 205.1 mtpa para 2024, registrando una tasa de crecimiento anual promedio (AAGR) de 26,9%.

OIL & GAS
Total y CMA CGM completan la operación de abastecimiento de GNL más grande del mundo

Del total de adiciones de capacidad en la región, se espera que 125.5 mmbd provengan de proyectos planificados, mientras que los 30.7 mmbd restantes probablemente provengan de las expansiones de proyectos activos / operativos.

Adithya Rekha, analista de petróleo y gas de GlobalData, comenta: “En América del Norte, es probable que EE. UU. presenciará adiciones de capacidad principalmente a través del inicio de 11 terminales de licuefacción planificadas y anunciadas durante 2020 y 2024".

"De estas, la terminal de licuefacción de Rio Grande en Texas es uno de los mayores proyectos de obra nueva con una capacidad de 16,2 mtpa. Su objetivo es monetizar el gas no convencional abundante y de bajo costo del shale de Permian Basin y Eagle Ford como exportaciones", agrega Adithya Rekha.

 Figura 1. Total de adiciones de capacidad de licuefacción por país en América del Norte

Figura 1. Total de adiciones de capacidad de licuefacción por país en América del Norte

 

GlobalData espera que México ocupe la segunda posición en términos de adiciones de capacidad de licuefacción en América del Norte para 2024. Se espera que agregue alrededor de 10,9 mtpa a través de cuatro terminales próximas para 2024.

Entre las próximas terminales en México, ECA Mid-Scale y Amigo Floating están las es probable que las principales terminales agreguen una capacidad combinada de licuefacción de 6,4 mtpa para el 2024. Las adiciones restantes provienen de las terminales anunciadas, Sonora y Salina Cruz Floating, que se espera que comiencen a operar en 2024 y 2023, respectivamente.

Rekha concluye: "Se espera que la expansión de la única terminal activa en Canadá, Tilbury, agregue aproximadamente 0,7 mtpa de capacidad de licuefacción en el país para 2024".

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref