Trump quiere perforar en el Ártico, ¿Qué opinan las compañías petroleras? - World Energy Trade

Trump quiere perforar en el Ártico, ¿Qué opinan las compañías petroleras?

El anuncio de Trump llega en un momento difícil para la industria del petróleo y el gas.

El anuncio de Trump llega en un momento difícil para la industria del petróleo y el gas.

Perforación

Los vientos contrarios a la economía y la incertidumbre política podrían obstaculizar los planes de la industria de los combustibles fósiles

A mediados de agosto, la administración Trump finalizó su plan de subastar contratos de arrendamiento para la explotación de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, una remota zona silvestre de la tundra en la vertiente norte de Alaska. El Secretario del Interior David Bernhardt, un ex cabildero de petróleo y gas, sugirió que las subastas podrían tener lugar a finales de este año, elogiando la medida como un impulso para los puestos de trabajo y un paso hacia una mayor independencia energética para el país.

Pero el anuncio de la administración de Trump llega en un momento tumultuoso para la industria del petróleo y el gas. Por lo tanto, no está claro si las compañías petroleras comprarán los contratos de arrendamiento, y mucho menos si tal paso creará puestos de trabajo. Dada la economía desfavorable, las próximas elecciones y los inevitables juicios de los grupos indígenas y ambientales, el futuro del Refugio Ártico está lejos de ser seguro.

Brasil se está convirtiendo en líder mundial en producción de crudo offshore
OIL & GAS
Brasil se está convirtiendo en líder mundial en producción de crudo offshore

Se cree que la llanura costera norteña de 1,6 millones de acres del refugio contiene grandes reservas de petróleo, según una estimación basada en la exploración preliminar realizada a mediados de los años 80. La Administración de Información Energética de los Estados Unidos estima que las reservas son de alrededor de 10.400 millones de barriles, aunque sigue habiendo incertidumbre en cuanto a los niveles exactos. Lo que se sabe es que la llanura costera es un punto caliente ecológico para especies como el caribú, las aves migratorias y los osos polares en hibernación. Además, es fundamental para la subsistencia y la cultura de las comunidades indígenas que viven allí.

Bernadette Demientieff, directora ejecutiva del Comité Directivo de Gwich'in, señala que los Gwich'in (una tribu india conocida también por el nombre 'kutchin') han vivido en la zona durante más de 40.000 años, y que a lo largo de la historia, las zonas de caribú en la llanura costera se consideraron demasiado sagradas incluso para entrar. "Incluso en tiempos de escasez de alimentos y hambruna, nuestra gente nunca puso un pie en esos campos", dice. "Y ahora mismo están intentando convertirlo en un yacimiento petrolífero".

"La gente cree que somos ecologistas y activistas, pero no lo somos, somos madres, padres y abuelas", dice. "Tengo cinco nietos, y estoy preocupada por su futuro." Dice que los políticos que se supone que representan al pueblo optan por apoyar poderosos intereses de desarrollo.

La decisión de buscar o no el desarrollo del petróleo y el gas en el Ártico ha sido un tema de debate polémico durante los últimos cinco decenios. El Senado estuvo a punto de abrir el refugio a la perforación en 2003, pero fue obstaculizado por un filibustero demócrata. En 2014, el gobierno de Obama intentó y no logró ampliar la designación de zona silvestre del refugio en 5 millones de acres adicionales, una medida que habría prohibido la perforación, la minería, las carreteras, los vehículos y los edificios permanentes.

Luego, en 2017, los republicanos del Congreso añadieron una cláusula adicional a la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos, una adición que la senadora de Alaska Lisa Murkowski condicionó a su apoyo al proyecto de ley de impuestos. Su aprobación abrió la puerta al desarrollo del petróleo y el gas y obligó la primera subasta de arrendamiento en los próximos cuatro años.

Los defensores de la medida hicieron predicciones optimistas sobre el crecimiento del empleo y los altos ingresos federales. Afirmaron que 2.200 millones de dólares por la primera venta de arriendo, que se dividiría entre el gobierno federal y el estado de Alaska, ayudaría a compensar el 1 billón de dólares en recortes de impuestos. Según muchos indicios, esta cifra parece haber sido groseramente sobreestimada. En mayo, Contribuyentes por el Common Sense, un organismo de control no partidista, estimó que el gobierno obtendría sólo entre 9 y 14 millones de dólares de ingresos por el arrendamiento, o menos del 2% de la proyección inicial. (Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de 2018 llamó a los ingresos difíciles de estimar, reconociendo que dependería en gran medida de los precios del petróleo).

Si la decisión del arrendamiento hubiera llegado años antes, el desarrollo del petróleo y del gas habría sido probable que siguiera. Pero la última década ha sido una década de declive constante para la industria de los combustibles fósiles. El año pasado, las ganancias de BP cayeron un 40%, y las de ExxonMobil un 49%.

Entre 2014 y 2019, 240 productores de petróleo y gas de América del Norte se declararon en bancarrota, lo que implicó una deuda total de más de 171.000 millones de dólares. La guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita esta primavera, junto con la recesión económica provocada por la pandemia, no ha hecho más que acelerar esa tendencia.

La forma en que las compañías de petróleo y gas están respondiendo a esta nueva realidad varía enormemente. Según Kathy Hipple, analista financiera del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero y profesora del Bard College, los ejecutivos petroleros de las grandes empresas toman decisiones sobre la exploración y el desarrollo basándose en previsiones a largo plazo, a veces en décadas. "Vemos que las compañías petroleras están empezando a divergir en cuanto a dónde ven el pico de la demanda de petróleo", dice Hipple. "Algunas de las compañías como Exxon están diciendo que nada ha cambiado fundamentalmente. Mientras que BP ha dicho, que las cosas han cambiado fundamentalmente y que están repensando radicalmente su negocio."

En agosto pasado, la corporación con sede en Gran Bretaña vendió todo su negocio en Alaska a Hilcorp, una empresa petrolera con sede en Texas, como parte de su plan para desprenderse de activos sustanciales entre 2019 y 2020. En junio de este año, BP vendió su unidad petroquímica internacional, que comprende unos 14 centros de fabricación en Asia, Europa y los Estados Unidos, con lo que su desinversión hasta la fecha asciende a 15.000 millones de dólares.

Incluso en circunstancias normales, la decisión de explorar y desarrollar yacimientos petrolíferos remotos es larga y compleja. "Se prevé que cualquier proyecto de este alcance, una vez iniciado, durará un número considerable de años, por lo que los costos de exploración de petróleo y gas deben considerar los precios futuros a largo plazo", dice Ehud Ronn, profesor de finanzas y codirector del Centro de Gestión e Innovación Energética de la Universidad de Texas. Dice que, en general, la volatilidad del mercado tiende a retrasar la inversión, incluso en las nuevas operaciones de perforación.

 

Para más información visite: Sierra Club / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref