La medida evitará la perforación de petróleo en Florida, Carolina del Sur y Georgia durante diez años, ya está siendo criticada por los grupos industriales del país

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha ampliado la prohibición de la perforación de petróleo y gas en alta mar frente a la costa de Florida y la ha extendido a las aguas atlánticas de Georgia y Carolina del Sur.
La moratoria de 10 años impedirá el arrendamiento en estas áreas alrededor del Golfo Oriental de México con fines de exploración, desarrollo o producción, desde julio de 2022 - cuando expire la actual prohibición - hasta finales de junio de 2032.
La decisión marca un retroceso para la administración Trump, que hace apenas dos años propuso abrir vastas áreas de las aguas costeras de EE.UU. a la perforación de petróleo y gas.
Es una medida sorprendente que complacerá a los ecologistas, pero supone un golpe para los productores de petróleo de los EE.UU. que durante mucho tiempo han codiciado la región para nuevas oportunidades de perforación.
El Instituto Americano del Petróleo (American Petroleum Institute, API, por sus siglas en inglés), una influyente organización de comercio, dijo que estaba "profundamente decepcionado", y lo llamó "el enfoque equivocado en el momento equivocado".
Pero el Presidente Trump, declarándose "gran ecologista", dijo en una audiencia en Júpiter, Florida, que la orden ejecutiva "protege su hermoso golfo y su hermoso océano, y lo hará por mucho tiempo".
La prohibición de la perforación petrolera en las costas de Florida tiene un trasfondo político
Las cuestiones climáticas ocupan un lugar destacado en la agenda política de los Estados Unidos antes de las elecciones presidenciales de noviembre, en una campaña en la que el rival demócrata Joe Biden ha puesto la energía limpia y las políticas medioambientales en el centro de su manifiesto.
Las decisiones políticas adoptadas por el Presidente Trump durante su mandato -incluida la retirada del Acuerdo de París sobre el cambio climático, una serie de retrocesos a las normas sobre emisiones de la era de Obama y la apertura de una zona silvestre protegida de Alaska a la exploración de petróleo- han perjudicado su atractivo para los votantes preocupados por las cuestiones ambientales.
Sin embargo, le dijo a la multitud de Florida: "Para mi administración, la protección del medio ambiente es una obligación sagrada, por lo que es nuestro deber luchar por los sueños y el sustento de los ciudadanos a los que servimos".
Florida es un campo de batalla clave en las próximas elecciones, con encuestas recientes que sugieren una carrera muy reñida en el estado indeciso, y Biden se apresuró a poner en duda la preocupación del presidente por el medio ambiente.
Él tuiteó: "Hace unos meses, Donald Trump planeaba permitir la perforación de petróleo y gas en la costa de Florida. Ahora, a 56 días de las elecciones, convenientemente dice que cambió de opinión. Increíble".
Just months ago, Donald Trump was planning to allow oil and gas drilling off the coast of Florida.
Now, with 56 days until the election, he conveniently says that he changed his mind. Unbelievable.
You don't have to guess where I stand: I oppose new offshore drilling. https://t.co/oxfQNIymBh
— Joe Biden (@JoeBiden) September 8, 2020
La apertura de las aguas costeras del estado a la producción de combustibles fósiles es un tema polémico entre los residentes locales - muchos de los cuales recordarán el cercano desastre de Deepwater Horizon en 2010 - preocupados por el impacto de los derrames de petróleo en la vida silvestre y el turismo.
Si bien la moratoria puede apaciguar las preocupaciones ambientales de los votantes floridanos, ha puesto al Presidente Trump en desacuerdo con sus antiguos aliados en la industria del petróleo y el gas.
El vicepresidente de políticas de API, Lem Smith, dijo: "La prohibición de un desarrollo energético responsable en el Golfo Oriental y el Atlántico Sur pone en peligro cientos de miles de nuevos puestos de trabajo, avances en la seguridad energética de los Estados Unidos y miles de millones de dólares en ingresos críticos para los estados".
Vicepresidente de políticas de API: "Estamos profundamente decepcionados de que la administración haya tomado esta acción."
El presidente de la Asociación Nacional de Industrias Oceánicas, Erik Milito, añadió: "La costa americana debería ser la región elegida para la producción de energía. Limitar el acceso a nuestros recursos de energía en alta mar sólo acorta el camino de América y embota nuestra perspectiva nacional".
Noticia tomada de: NS Energy / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar: