ExxonMobil, en busca de más hidrocarburos: Guyana autoriza una campaña de perforación de 35 pozos - World Energy Trade

ExxonMobil, en busca de más hidrocarburos: Guyana autoriza una campaña de perforación de 35 pozos

ExxonMobil, en busca de más hidrocarburos: Guyana autoriza una campaña de perforación de 35 pozos

Este bloque abarca 6,6 millones de acres o 26.800 kilómetros cuadrados.

Perforación

ExxonMobil, el gigante estadounidense de la energía, ha recibido el visto bueno de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (Environmental Protection Agency, EPA) para su campaña de perforación de 35 pozos de exploración y evaluación en el bloque Stabroek, frente a las costas de Guyana. Esto permitirá a la petrolera descubrir nuevos hidrocarburos y reevaluar los existentes en los yacimientos del bloque, lo que posibilitará futuros proyectos de desarrollo.

El bloque Stabroek es explotado por Esso Exploration and Production Guyana, filial de ExxonMobil, con una participación del 45%. Los socios de la empresa en el bloque son Hess Guyana Exploration (30%) y CNOOC Petroleum Guyana (25%).

Este bloque abarca 6,6 millones de acres o 26.800 kilómetros cuadrados.

Según la EPA de Guyana, la campaña de perforación de 35 pozos de exploración y evaluación en el bloque Stabroek se aprobó después de que la Junta de Evaluación Ambiental revisara y declarara aceptables la Declaración de Impacto Ambiental y la Evaluación de Impacto Ambiental (Environmental Impact Assessment, EIA) de los efectos acumulativos relacionados con este proyecto.

"La EPA está convencida de que el proyecto puede llevarse a cabo de acuerdo con las buenas prácticas medioambientales y de manera que se evite, prevenga y minimice cualquier efecto adverso que pudiera derivarse de la actividad", subrayó la Agencia de Protección del Medio Ambiente.

El objetivo de esta campaña de perforación de varios pozos será seguir explorando y valorando las reservas de hidrocarburos del bloque Stabroek. Aún no se ha concretado la ubicación exacta de los 35 pozos. Aunque algunos de los pozos se perforarán con fines de exploración, ExxonMobil explicó en la EIA que también es posible que algunos de los pozos se perforen como pozos de evaluación en las proximidades de zonas de exploración previamente perforadas.

En 2015, se descubrió petróleo en el yacimiento de Liza, en la mitad oriental del bloque Stabroek. Tras ese descubrimiento y basándose en las actividades de exploración y evaluación realizadas hasta la fecha, ExxonMobil ha identificado la presencia de múltiples yacimientos de crudo con un recurso recuperable estimado de aproximadamente 1.750 millones de metros cúbicos de recurso equivalente de petróleo en la mitad oriental del Bloque Stabroek.

La petrolera estadounidense señala que los proyectos de explotación de Stabroek han aportado hasta la fecha más de 208.000 millones de GYD (más de 1.000 millones de dólares) en ingresos directos a Guyana.

Estas operaciones petrolíferas han creado oportunidades para más de 4.400 trabajadores guyaneses que actualmente apoyan las actividades en tierra y mar adentro, y para más de 1.000 empresas locales, que han recibido aproximadamente 146.000 millones de GYD (700 millones de dólares) por el gasto en estos proyectos.

Se espera que la nueva campaña de perforación aporte más beneficios similares y utilizará varios buques perforadores, similares a los que se emplean actualmente para las actividades de perforación en Guyana, para perforar los pozos de desarrollo. En cada pozo, la sección inicial contará con una tubería instalada en la perforación y cementada en su lugar. Esta sección se perforará utilizando fluidos de perforación a base de agua, y los recortes de perforación de esta sección se descargarán en el fondo marino cerca del pozo.

Por otro lado, está previsto que las secciones posteriores (más profundas) de los pozos se perforen con NADF de baja toxicidad y contenido aromático bajo o insignificante. Los recortes de perforación de las secciones más profundas se dirigirán al buque perforador, donde los fluidos de perforación se recuperarán para su reutilización en la medida de lo posible y los recortes se tratarán para limitar el porcentaje de fluido retenido en los recortes. Tras el tratamiento, los recortes se verterán al mar.

Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Teniendo en cuenta la gama y el tamaño medio de las tripulaciones de la flota de buques perforadores y buques de suministro que operan actualmente en aguas guyanesas, la mano de obra en alta mar sería de aproximadamente 175 personas a bordo de un solo buque perforador. Algunos de los buques de perforación que han realizado recientemente nuevos descubrimientos de petróleo frente a las costas de Guyana para ExxonMobil son el Stena Carron de Stena Drilling, que perforó el pozo Fangtooth SE-1, y el Noble Don Taylor de Noble Corporations, utilizado para el pozo Lancetfish-1.

ExxonMobil prevé iniciar estas actividades de perforación en el tercer trimestre de 2023 y, si se producen descubrimientos, podrán realizarse pruebas de pozos.

Como se prevé que los trabajos duren varios años, la conclusión de la campaña de perforación propuesta está prevista para el cuarto trimestre de 2028.

El gigante estadounidense tomó recientemente una decisión final de inversión para el proyecto Uaru en el bloque Stabroek y prevé tener en línea en 2027 al menos seis FPSO con una capacidad de producción de más de 1 millón de barriles brutos de petróleo al día en el bloque Stabroek, con un potencial de hasta 10 FPSO para desarrollar los recursos brutos recuperables descubiertos.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

  

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref