ConocoPhillips perforará un pozo en el Mar de Noruega con una plataforma de Transocean - World Energy Trade

ConocoPhillips perforará un pozo en el Mar de Noruega con una plataforma de Transocean

ConocoPhillips perforará un pozo en el Mar de Noruega con una plataforma de Transocean

La compañía tiene como objetivo un prospecto llamado Bounty

Perforación

El gigante energético estadounidense ConocoPhillips ha obtenido la autorización para realizar perforaciones de exploración en el Mar de Noruega por parte del organismo regulador de la seguridad petrolera en alta mar de Noruega. Las actividades se llevarán a cabo con una plataforma propiedad de Transocean.

La Autoridad de Seguridad Petrolera informó el lunes de que ha concedido a ConocoPhillips la autorización para realizar perforaciones de exploración en el bloque 6306/3 del Mar de Noruega.

El programa de perforación del pozo 6306/3-2 implica la perforación de un pozo de exploración en la licencia de producción 935, que se adjudicó el 2 de marzo de 2018 y es válida hasta el 2 de marzo de 2026.

ConocoPhillips Skandinavia es el operador de la licencia con una participación del 40% y otros licenciatarios son Lundin Energy Norway (20%), Petoro (20%) y Petrolia NOCO (20%).

La compañía tiene como objetivo un prospecto llamado Bounty y las operaciones de perforación se llevarán a cabo en profundidades de agua de 214 metros.

Las operaciones de perforación serán llevadas a cabo por la plataforma semisumergible Transocean Norge, que fue construida por Sembcorp Marine en el astillero de Jurong (JSPL) en Singapur entre 2012 y 2016. La plataforma es propiedad de Transocean y está operada por ella, y recibió un Reconocimiento de Conformidad (AoC) de la PSA en julio de 2019.

Ya en junio de 2021, Transocean se adjudicó un contrato para cuatro pozos con cinco opciones de un pozo para la plataforma Transocean Norge, que se esperaba que comenzara en marzo de 2022.

El informe del estado de la flota del contratista de perforación en alta mar de abril confirma que este contrato con ConocoPhillips -con una tarifa diaria de 280.000 dólares- comenzó en marzo de 2022 y está previsto que finalice en septiembre de 2022.

En cuanto a otras actividades recientes de ConocoPhillips en el Mar de Noruega, cabe destacar que el gigante energético delineó un descubrimiento de petróleo a finales de mayo de 2022, lo que limita el volumen de hidrocarburos recuperable del segmento principal.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref