Comenzarán trabajos de perforación en Guyana - World Energy Trade

Comenzarán trabajos de perforación en Guyana

Imagen tomada del Diario El Estimulo

Imagen tomada del Diario El Estimulo

Perforación

La empresa francesa Total, comenzará sus operaciones de exploración en Guyana durante los próximos días cuando llegue el buque de perforación, lo que les permitirá trabajar a 150 kilómetros de la costa de la Guayana Francesa, gracias a la licencia marítima obtenida por decreto prefectoral de octubre. 

Las operaciones controlarán una superficie de exploración de cerca de 12.000 kilómetros cuadrados en una cuenca de la Guyana “prolífica”, como lo ha puesto en evidencia el descubrimiento del campo Liza en 2015. 

Una vez que se inicien las operaciones la empresa reportará sus progresos durante la perforación al Comité de Seguimiento y Consulta, liderizado por autoridades e integrado por cincuenta actores sociales y económicos, para velar por evitar daños ambientales. 

La empresa, garantizó que no afectará los arrecifes de coral, lo más parecido a un arrecife está ubicado a 30 kilómetros del punto de perforación y a 100 metros de profundidad de agua, pero según estudios realizados durante 50 días por científicos del Museo Nacional de Historia Natural de París, se determinó que es un programa discontinuo de meseta rocosa, ubicado en el borde de la plataforma continental, el cual presenta comunidades biológicas dispersas. 

Para llevar adelante el trabajo en total transparencia y garantizando no afectar el medio ambiente y especialmente el fondo marino, la empresa ha hecho público su proyecto de exploración para que los interesados conozcan al detalle su trabajo e incluso la evaluación de impacto ambiental realizado, el cual por su calidad ha sido reconocido por autoridades ambientales.  

De igual forma da la bienvenida a sus espacios para que se conozcan las medidas de precaución tomadas en la plataforma de perforación y responder interrogantes a los interesados, evidenciando su interés en minimizar el riesgo ambiental, donde la seguridad es prioritaria. A este respecto la empresa prohibió la navegación de cualquier tipo de embarcación no autorizada a menos de 500 metros del pozo, según la legislación actual. 

 

 

 

 

 

 

 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref