Biden revierte el movimiento de Trump para abrir más perforaciones petroleras en el Ártico - World Energy Trade

Biden revierte el movimiento de Trump para abrir más perforaciones petroleras en el Ártico

Biden revierte el movimiento de Trump para abrir más perforaciones petroleras en el Ártico

La decisión vuelve a un plan de la administración Obama

Perforación

El gobierno de Biden revocó el lunes un plan de la administración Trump que habría permitido al gobierno arrendar más de dos tercios de la mayor franja de tierra pública del país para la perforación de petróleo y gas.

La decisión de la Oficina de Administración de Tierras reducirá la cantidad de tierra disponible para el arrendamiento en la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska, una región de aproximadamente 23 millones de acres que es el hogar de la vida silvestre como el caribú y los osos polares.

La decisión vuelve a un plan de la administración Obama que permite la extracción de combustibles fósiles en hasta el 52% de la reserva, en comparación con el esfuerzo de la administración Trump de abrir el 82% de la tierra a la perforación.

También restablecerá algunas protecciones ambientales para áreas designadas de la reserva, incluido el lago Teshekpuk, un complejo de humedales que es excepcionalmente rico en vida silvestre.

La medida se produce después de que el número de permisos de petróleo y gas aprobados por la Oficina de Administración de Tierras para la perforación en tierras públicas se redujo a su número más bajo bajo la administración Biden a principios de este año.

En 1923, el ex presidente Warren G. Harding reservó la reserva como suministro de petróleo de emergencia para la Marina estadounidense. En 1976, la Ley de Producción de Reservas Navales de Petróleo designó la zona específicamente para la producción de petróleo y gas y la puso bajo la autoridad de la Oficina de Administración de Tierras.

La reserva generó más de 56 millones de dólares en ingresos por arrendamiento de petróleo y gas en 2019, según el Bureau of Land Management.

La producción de petróleo y gas en la reserva tiene el potencial de liberar más de 5.000 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que equivale aproximadamente a la cantidad de carbono liberada en todo el país en 2019, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Kristen Monsell, directora jurídica de los océanos del Centro para la Diversidad Biológica, dijo que la marcha atrás de la administración Biden no es suficiente para hacer frente a la crisis climática y poner fin a la extracción de nuevos combustibles fósiles.

"Más perforaciones en el Ártico también significan más derrames de petróleo, más comunidades contaminadas y más daño a los osos polares y a otra fauna vulnerable", dijo Monsell en un comunicado. "Los funcionarios de Biden pueden y deben utilizar su poder para ayudarnos a evitar el desastroso cambio climático y apoyar la transición a una economía justa y renovable".

 

Noticia tomada de: CNBC /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref