Rusia reúne una "flota en la sombra" de tanqueros para eludir las sanciones petroleras - World Energy Trade

Rusia reúne una "flota en la sombra" de tanqueros para eludir las sanciones petroleras

Rusia reúne una "flota en la sombra" de tanqueros para eludir las sanciones petroleras

Según los analistas, es probable que los nuevos petroleros rusos se utilicen para abastecer a India, China, Turquía y otros grandes compradores de su petróleo.

Offshore

Las navieras estiman que Rusia ha adquirido este año más de 100 buques para transportar crudo, lo que le podría ayudar a eludir las restricciones occidentales a la venta de su petróleo tras invadir Ucrania

Braemar, empresa de servicios marítimos, estima que Moscú, que depende en gran medida de petroleros extranjeros para transportar su crudo, ha añadido más de 100 buques este año, a través de compras directas o indirectas.

La consultora Rystad Energy afirma que Rusia ha añadido 103 petroleros en 2022 mediante compras y la reasignación de buques que prestan servicio a Irán y Venezuela, dos países sometidos a embargos petroleros occidentales.

Los operadores afirman que la flota en la sombra reducirá el impacto de tales medidas, pero no llegará a eliminarlo.

El impulso del Kremlin para reunir lo que la industria del transporte marítimo de petróleo llama la "flota en la sombra" de Rusia es un intento de superar las nuevas restricciones internacionales sobre el petróleo del país.

Entre ellas figuran la prohibición de las importaciones marítimas impuesta por la UE, que entrará en vigor el lunes, y un nuevo tope mundial de precios de 60 dólares por barril, que el bloque respaldó el viernes y forma parte de una iniciativa más amplia del G7.

Se espera que las medidas punitivas de la UE y el G7 aíslen a Moscú de una gran parte de la flota mundial de petroleros, ya que las aseguradoras como Lloyd's of London no podrán cubrir los buques que transporten petróleo ruso, sea cual sea su destino, a menos que se venda con arreglo al régimen de precios máximos.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Según la UE, los petroleros sin bandera comunitaria que incumplan el límite se enfrentarán a una prohibición de los servicios marítimos occidentales durante 90 días, en lugar de la prohibición de por vida propuesta inicialmente.

Se trata de una medida impulsada tanto por Grecia, donde los petroleros desempeñan un papel importante en el transporte de petróleo ruso, a menudo con buques abanderados en otros países, como por Estados Unidos, que ha intentado garantizar que las medidas no ejerzan una presión excesiva sobre la economía mundial. 

En teoría, esto podría llevar a algunos operadores a aceptar una prohibición temporal como coste de su actividad, si las tarifas de transporte de petróleo ruso fuera del límite son lo suficientemente altas. 

Rusia no exportará petróleo a los país que apliquen el tope

Pero Rusia lleva tiempo diciendo que no negociará con ningún país que aplique el tope, postura que significa que puede negarse a suministrar petróleo en las condiciones establecidas por Occidente.

El Kremlin pretende utilizar su nueva flota para intentar abastecer a países como India, China y Turquía, que se han convertido en grandes compradores de su petróleo a medida que Europa ha ido recortando sus exportaciones.

Las compras de petroleros, en gran parte anónimas, pueden rastrearse por el gran aumento de compradores nuevos o desconocidos que aparecen en los registros. Los buques suelen tener entre 12 y 15 años y se espera que sean desguazados en los próximos años, según Anoop Singh, responsable de estudios sobre petroleros de Braemar.

"Se trata de compradores con los que nosotros, como corredores de larga data, no estamos familiarizados", dijo Singh. "Estamos seguros de que la mayoría de estos buques tienen como destino Rusia".

Aunque no todos los buques adquiridos por compradores anónimos o desconocidos podrían destinarse exclusivamente al servicio ruso.

En 2022, se sospecha que operadores vinculados a Rusia han adquirido hasta 29 superpetroleros (VLCC), capaces de transportar más de 2 millones de barriles cada uno, según informó Braemar a la Agencia Internacional de la Energía en una presentación el mes pasado.

Es probable que el país haya añadido también 31 petroleros de tamaño Suezmax, capaces de transportar alrededor de 1 millón de barriles cada uno, y 49 petroleros Aframax, capaces de transportar unos 700.000 barriles cada uno.

Andrei Kostin, director del banco estatal ruso VTB, pareció confirmar el impulso en octubre al afirmar que el país necesitaba gastar "al menos 1 billón de rupias (16.200 millones de dólares)" para "ampliar la flota de petroleros". En marzo, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, declaró que el país reforzaría sus "cadenas de suministro" de petróleo.

"El número de buques que Rusia necesitará para transportar todo su petróleo es desorbitado", afirmó Craig Kennedy, experto en petróleo ruso del Centro Davis de Harvard, que ha seguido de cerca la acumulación de buques rusos. "Hemos visto bastantes ventas a compradores anónimos en los últimos meses, y pocas semanas después de la venta muchos de estos petroleros aparecen en Rusia para tomar su primera carga de crudo".


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Los puertos de Rusia no son tan grandes

Es posible que los VLCC no puedan ser utilizados por Moscú por ser demasiado grandes para cargar en puertos rusos, aunque algunos pudieran utilizarse para trasbordos entre buques.

Según los analistas, Rusia seguirá enfrentándose a la falta de petroleros y podría tener dificultades en los primeros meses de 2023 para mantener sus niveles de exportación, lo que impulsaría los precios.

El déficit podría aumentar cuando la prohibición de la UE se extienda a los combustibles refinados rusos en febrero, dijo Kennedy. Rusia necesitará acceder a más petroleros de lo habitual porque la duración de cada viaje será mayor; el petróleo que antes se habría vendido dentro de Europa se enviará a nuevos compradores en Asia.

Braemar prevé que el déficit ruso se sitúe entre 700.000 y 1,5 millones de barriles diarios. Rystad calcula que a Rusia le faltarán entre 60 y 70 petroleros, y prevé que las exportaciones marítimas se reduzcan en unos 200.000 barriles diarios.

Según Rystad, la pérdida total de volúmenes rusos en el mercado podría alcanzar los 600.000 barriles diarios si Moscú toma represalias cortando el suministro de petróleo a través de oleoductos a Europa, que no están sujetos a sanciones, antes de disponer de suficientes petroleros para desviarlos.

"Rusia necesita más de 240 petroleros para mantener sus exportaciones actuales", dijo Viktor Kurilov, analista de Rystad.

Kennedy, del Centro Davis de Harvard, añadió: "Se pueden idear todo tipo de planes ingeniosos, pero hay tanto petróleo que mover que siempre van a tener dificultades para operar a la escala necesaria para mantener las exportaciones rusas, a falta de ventas a precios máximos".

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref