Petrobras desarrollará los campos de Sergipe-Alagoas con dos FPSO - World Energy Trade

Petrobras desarrollará los campos de Sergipe-Alagoas con dos FPSO

Petrobras pretende desarrollar la producción de estos campos en dos módulos

Petrobras pretende desarrollar la producción de estos campos en dos módulos

Offshore

El operador brasileño de petróleo y gas Petrobras ha presentado a las autoridades del país una declaración de comercialidad de los campos situados en la cuenca de Sergipe-Alagoas, frente a Brasil, con planes para desarrollarlos con unidades del tipo FPSO.

Petrobras, como operadora de los Consorcios BM-SEAL-4 y BM-SEAL-11, informó el jueves que presentó a la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), las declaraciones de comercialidad de las acumulaciones de petróleo ubicadas en las áreas de los Planes de Evaluación de Descubrimientos incluidos en estas concesiones.

Las áreas BM-SEAL-4 y BM-SEAL-4A fueron adquiridas en el año 2000, en la 2ª Ronda de Licitación bajo Contrato de Concesión, mientras que las áreas BM-SEAL-10 y BM-SEAL-11 fueron adquiridas en 2004, en la 6ª Ronda de Licitación bajo Contrato de Concesión.

En las declaraciones enviadas al regulador, Petrobras sugirió los nombres para los nuevos campos: Budião, Budião Noroeste, Budião Sudeste, Palombeta, Cavala, Agulhinha y Agulhinha Oeste.

Petrobras pretende desarrollar la producción de estos campos en dos módulos, denominados Sergipe Deepwater (SEAP) I y II, que prevén la instalación de dos plataformas del tipo FPSO.

La primera plataforma, prevista para atender el módulo SEAP I, será la P-81, cuyo inicio de producción está previsto para el año 2026, con capacidad para producir 120 mil barriles de petróleo/condensado y para fluir 8 millones de m³ de gas por día. La segunda plataforma, prevista para dar servicio al módulo SEAP II, está en fase de planificación de la contratación y está previsto que entre en producción después del horizonte del Plan Estratégico 2022-2026.

Los módulos SEAP I y II incluyen la implementación de un nuevo sistema de flujo de gas que conecta los dos módulos de producción a la costa de Sergipan, con una capacidad de 18 millones de m³ por día, que está en la fase de planificación, y está programado para comen zar a operar después del horizonte del Plan Estratégico 2022-2026.

Petrobras es la operadora de las concesiones BM-SEAL-4A y BM-SEAL-10 con una participación del 100%, en la concesión BM-SEAL-11 con un 60%, en asociación con IBV Brasil Petróleo (40%), y en la concesión BM-SEAL-4 con un 75%, en asociación con ONGC Campos (25%).

Petrobras también ha presentado recientemente a la ANP un plan de desarrollo revisado para los campos de Tupi e Iracema - situados en el mar de Brasil - en un intento de aumentar la recuperación de hidrocarburos de la zona.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref