Petrobras arrasa en la subasta para comercializar suministro de petróleo del presal - World Energy Trade

Petrobras arrasa en la subasta para comercializar suministro de petróleo del presal

Petrobras arrasa en la subasta para comercializar suministro de petróleo del presal

Petrobras se impuso tras ofrecer una prima de 11,64 US$/m3 respecto a los precios de referencia

Offshore

La empresa estatal brasileña Petrobras se ha adjudicado los cuatro contratos de suministro de petróleo del presal ofrecidos por la empresa estatal de comercialización del presal PPSA en una subasta realizada el pasado viernes, superando a la francesa TotalEnergies y a la empresa estatal china CNODC.

Las adjudicaciones dan a Petrobras el derecho a comercializar más de 55 millones de barriles de crudo del gobierno federal procedente de los campos de Tupi, Mero, Sapinhoa y Buzios que ésta opera.

Petrobras superó la oferta de la CNODC (China National Oil and Gas Exploration and Development) para un contrato de tres años que cubría 6,6 millones de barriles de crudo de 28°API de Buzios.

Petrobras se impuso tras ofrecer una prima de 65 R/m3 (11,64 US$/m3) respecto a los precios de referencia fijados por el regulador petrolero ANP.

Petrobras y CNODC también compitieron a través de múltiples rondas de licitación por un contrato de tres años que cubría 43,4 millones de barriles de crudo de 29°API Mero, que se adjudicó a la empresa brasileña con una prima de 52 R/m3. El lote fue el mayor de la subasta.

CNODC tiene una participación del 5% en Buzios y del 10% en el campo de Mero, que está previsto que reciba su primera unidad de producción, almacenamiento y descarga flotante (FPSO) de 180.000 b/d el año que viene.

Petrobras opera Mero con una participación del 40%. Shell, que no ha participado en la subasta realizada el viernes (26 de noviembre), posee el 20% de Mero, al igual que TotalEnergies. CNOOC tiene el 10% restante en Mero, además del 10% en Buzios.

La francesa TotalEnergies, que sólo posee la participación en Mero, ha ofertado en los cuatro contratos ofrecidos hoy. Además de Buzios y Mero, la empresa también perdió en la puja por un contrato de cinco años que cubre 2,4 millones de barriles de crudo Sapinhoa 30°API, que se adjudicó a Petrobras a 7,35 R/m3.

Petrobras también superó a TotalEnergies en la puja por un contrato de cinco años para 3,3 millones de barriles de 28°API Tupi, con una oferta ganadora de 3,35 R/m3.

Creada en 2013, PPSA (Pré-Sal Petróleo S.A.) representa al gobierno federal en 17 contratos de producción compartida que actualmente producen alrededor de 520.000 b/d.

La empresa ha recaudado alrededor de 1.900 millones de Reales con las ventas de petróleo desde 2018 y espera recaudar US$ 116.000 millones en ventas hasta 2031, cuando la producción de los Contrato de producción compartida que gestiona ascienda a unos 3,48 millones de b/d.

Se prevé que la participación del Gobierno en los beneficios del petróleo -la producción total menos los costes aprobados- alcance los 1,075 millones de b/d en 2031.

Dos subastas de suministro lanzadas por PPSA en 2018 no generaron el nivel de competencia visto en la subasta, que fue programada después de que una licitación de abril para contratar un agente de comercialización para su participación en la producción de Tupi tampoco atrajo ofertas.

Petrobras, CNODC, la noruega Equinor, la portuguesa Galp, la empresa conjunta chino-española Repsol-Sinopec y TotalEnergies se precalificaron para esta subasta en la bolsa de valores de Sao Paulo B3.

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref