La industria mundial del petróleo tiene un "apetito muy grande" por las reservas offshore de Brasil - World Energy Trade

La industria mundial del petróleo tiene un "apetito muy grande" por las reservas offshore de Brasil

Este 6 de noviembre se licitará la explotación de cuatro bloques, de los que se podría extraer 1,2 millones de barriles de crudo al día.

Este 6 de noviembre se licitará la explotación de cuatro bloques, de los que se podría extraer 1,2 millones de barriles de crudo al día.

Offshore

RÍO DE JANEIRO - La industria petrolera mundial está deseosa de hacerse con las reservas petrolíferas de Brasil, que se convirtió en un buen lugar para invertir, en parte gracias a los nuevos marcos regulatorios de los últimos años, explicó la especialista Fernanda Delgado, profesora de la Fundación Getúlio Vargas de Río de Janeiro.

ECONOMÍA
Brasil, logra éxito de recaudación en una subasta por doce concesiones

"Hay un apetito muy grande de la industria, sobre todo en áreas donde hay menos riesgo exploratorio", explicó en una entrevista con Sputnik Delgado, quien asegura que en Brasil actualmente hay un escenario "muy favorable" para la explotación, debido al ambiente regulatorio y la inestabilidad geopolítica de otras zonas.  

Brasil está a las puertas de celebrar la mayor subasta de petróleo y gas de su historia: este 6 de noviembre se licitará la explotación de cuatro bloques, de los que se podría extraer 1,2 millones de barriles de crudo al día, lo que según algunas previsiones colocaría al país como quinto productor mundial de petróleo.  

Un total de 14 empresas se postulan para la explotación y el Gobierno espera recaudar al menos 106.500 millones de reales (más de 26.500 millones de dólares) que irán directos a sanar el déficit público.  

Los representantes de la estatal Asociación Nacional del Petróleo (ANP), entidad que regula el mercado petrolífero en el país, sostienen que hay que vender la explotación de estos pozos relativamente rápido, cuando aún tienen valor.  

No obstante, algunos partidos de la oposición y organizaciones como la Asociación de Ingenieros de Petrobras, alertaron que esa política podría llevar al fin prematuro de las reservas nacionales, una visión que no comparte Delgado.  

"Es una crítica que no tiene sentido, se están cediendo áreas, no se venden reservas; cada empresa, cuando empieza la explotación presenta un programa que debe ser evaluado por la ANP, y además el recurso natural es finito por sí solo", comentó.

La especialista está de acuerdo con la visión de la ANP.  

ECONOMÍA
Bolsonaro quiere que Brasil se convierta en miembro de la OPEP

"Lo ideal es que produzcas ese recurso cuando aún tiene algún valor económico, no sabemos cuál es el futuro de nuestra matriz energética mundial; el petróleo se mantendrá algunos años, quizá hasta 2040-2045 aún habrá preponderancia, pero hay una cuestión de transición energética", recordó.  

La especialista valora muy positivamente que se haya retomado el calendario de subastas, que quedó paralizado durante muchos años, así como los cambios legales que en 2016 implementó el Gobierno del presidente Michel Temer (2016-2018) y que abrieron espacio para empresas extranjeras.

Hasta ese año, la semiestatal Petrobras estaba obligada a estar presente en cada contrato de explotación de los yacimientos petrolíferos del presal, con una participación de al menos 30 %, pero esa obligatoriedad desapareció, lo que, según Delgado, permite que la empresa pueda dedicarse a los activos que considera más importantes y a la vez abre espacio a otras empresas.  

 

Noticia de: Sputnik

 

Te puede interesar: Una gran subasta offshore en Brasil atrae el interés de los Big Oil

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref