FPSO Guanabara llega al campo Mero, en el presal de la Cuenca de Santos - World Energy Trade

FPSO Guanabara llega al campo Mero, en el presal de la Cuenca de Santos

FPSO Guanabara llega al campo Mero, en el presal de la Cuenca de Santos

La plataforma tiene 172 metros de altura, lo que equivale a 4,6 estatuas del Cristo Redentor, y 332 metros de longitud,

Offshore

Petrobras anuncia que el buque plataforma Guanabara llegó al campo de Mero, ubicado en el Bloque de Libra, en el área del presal de la Cuenca de Santos. La plataforma, del tipo FPSO (Floating production storage and offloading), será el primer sistema definitivo que operará en Mero, el tercer mayor campo del presal (sólo por detrás de Búzios y Tupi).

En el arrendamiento, la unidad se conectará a los pozos y al equipo submarino y se someterá a las pruebas finales en los próximos meses, antes de iniciar la producción, prevista para el primer semestre de este año.

El FPSO Guanabara fue convertido e integrado en el astillero DSIC, en Dalian - China. Tras su salida de China, hizo una parada de unos dos meses en el astillero Drydocks World Dubai (DDWD), en Dubai, donde se llevaron a cabo actividades de puesta en marcha.

Con capacidad para producir hasta 180.000 barriles de petróleo al día (bpd) y procesar 12 millones de metros cúbicos de gas, el FPSO Guanabara será la primera de una serie de cuatro plataformas definitivas previstas para el campo de Mero en el horizonte de nuestro Plan Estratégico 2022-2026. La unidad se instalará a más de 150 km de la costa, en profundidades de agua de hasta 1.930 metros, lo que equivale a cuatro veces la altura del Pan de Azúcar.

La plataforma tiene 172 metros de altura, lo que equivale a 4,6 estatuas del Cristo Redentor, y 332 metros de longitud, es decir, tres campos de fútbol. Además, tiene una capacidad de generación de energía de 100 megavatios, suficiente para abastecer a una ciudad de 330.000 habitantes.

Impulso a las soluciones innovadoras

"El desarrollo del campo de Mero será decisivo para que mantengamos el ritmo acelerado de producción del presal. Además, refleja nuestra estrategia de centrarnos en activos en aguas profundas que combinan reservas sustanciales, alta productividad y resistencia, incluso en escenarios de precios bajos del petróleo. Mero también consagra el trabajo integrado con nuestros socios y proveedores, además de impulsar soluciones innovadoras y sostenibles que han ampliado los límites tecnológicos de la industria petrolera mundial", dijo Fernando Borges, director de Exploración y Producción de Petrobras.

Una de estas soluciones innovadoras en el desarrollo de la producción en este campo es una tecnología inédita, enfocada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a aumentar la productividad y la eficiencia del proyecto: el HISEP ®, equipo que eliminará el exceso de gas rico en CO2 presente en Mero todavía en el lecho marino.

La tecnología es una patente de Petrobras, con el potencial de aumentar la producción y la eficiencia del campo, además de reducir los costes y las emisiones de gas. Está previsto que el HISEP® comience a funcionar conectado a la tercera plataforma definitiva prevista para el campo de Mero.

El Consorcio Libra es operado por Petrobras (40%), en asociación con Shell Brasil (20%), TotalEnergies (20%), CNPC (10%) y CNOOC Limited (10%), y su gestor es Pré-Sal Petróleo S.A (PPSA).

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref