Equinor aumenta participación en bloques offshore de Argentina - World Energy Trade

Equinor aumenta participación en bloques offshore de Argentina

Tim Dodson (derecha), vicepresidente ejecutivo de exploración de Equinor, y Daniel González, CEO de YPF. (Foto: Ole Jørgen Bratland / Equinor ASA). Foto cortesía de Equinor.

Tim Dodson (derecha), vicepresidente ejecutivo de exploración de Equinor, y Daniel González, CEO de YPF. (Foto: Ole Jørgen Bratland / Equinor ASA). Foto cortesía de Equinor.

Offshore

El vicepresidente ejecutivo de exploración de Equinor, Tim Dodson, y el CEO de YPF, Daniel González, han firmado un acuerdo para explorar conjuntamente el bloque costa afuera CAN 100, ubicado en la cuenca del norte argentino.

El acuerdo preliminar, que se firmó en la oficina de Equinor en Oslo, Noruega, establece los términos y condiciones centrales para la transferencia de YPF del 50 % de su participación en el bloque offshore CAN 100 y permitirá a ambas compañías expandir su alianza y avanzar con el proceso de exploración en el offshore argentino.

OIL & GAS
Exploración Offshore: próxima a alcanzar un récord de inversión de US$ 123 millardos

“Estamos encantados con esta oportunidad de continuar y expandir nuestra estrecha asociación con YPF en Argentina. Actualmente somos socios en dos bloques costa afuera en la misma área, y estamos explorando conjuntamente oportunidades en tierra en la formación Vaca Muerta en la provincia de Neuquen. Esperamos colaborar estrechamente con YPF en esta nueva oportunidad de exploración”, dice Tim Dodson, vicepresidente ejecutivo de exploración de Equinor.

"A través de este acuerdo, Equinor fortalece su posición frente a la costa de Argentina, en línea con nuestra estrategia de exploración para acceder a escala en cuencas con alto potencial de impacto", dice Dodson.

"Tenemos una fuerte relación con Equinor basada en la confianza mutua basada en el desarrollo de proyectos de exploración y no convencionales. Este nuevo acuerdo profundiza nuestro vínculo con Equinor y nos permite aprender de su experiencia indiscutible en proyectos offshore en todo el mundo", dice Daniel González, CEO de YPF.

El bloque offshore CAN 100 comprende un área de 15,000 km2. Es el bloque más grande de la cuenca del norte argentino. El primer período exploratorio de cuatro años comenzó cuando YPF adquirió el 100 % del bloque en mayo de 2019.

Equinor e YPF son actualmente socios en dos bloques costa afuera en la cuenca del norte argentino (CAN 102 y CAN 114), que se agregaron en la última ronda de licitación realizada por el gobierno nacional argentino.

Mapa del bloque offshore CAN 100 en la cuenca argentina. Foto cortesía de Equinor.

Figura 1. Mapa del bloque offshore CAN 100 en la cuenca argentina. Foto cortesía de Equinor.

Repaso de Equinor por Argentina

En la 1a Ronda de Licencias Offshore en Argentina en abril de 2019, Equinor presentó las ofertas ganadoras para cinco bloques como operador y participó en las ofertas ganadoras para que un bloque sea operado por YPF y otro bloque para que sea operado por la francesa 'Total'.

Equinor posee una participación del 50 % en el Bloque Bajo del Toro con su socio y operador YPF, luego de un acuerdo de explotación firmado en enero de 2018. El permiso de exploración Bajo del Toro cubre 157 kilómetros cuadrados.

La compañía también posee el 90 % en el vecino Bloque Bajo del Toro Este como operador con el socio Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) que retiene una participación del 10 %.

En agosto de 2019, Equinor firmó un acuerdo con YPF Luz para el desarrollo del parque eólico terrestre Cañadón León en Santa Cruz, Argentina.

En junio de 2018, Equinor adquirió una participación del 50 % en el activo solar Guañizuil 2A (G2A) en Argentina.

Mapa de la cartera de Equinor en Argentina.

Figura 2. Mapa de la cartera de Equinor en Argentina. Foto cortesía de Equinor.

 

Te puede interesar: Equinor toma cinco bloques de exploración de Argentina

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref